El diario plural del Zulia

Aguas negras, plagas de zancudos y olores putrefactos afectan a familias del barrio Rafael Urdaneta 

Las cloacas recorren más de 18 cuadras en el sector. Afectados denuncian que las aguas negras se desbordan dentro de sus casas y en los sanitarios. Hacen un llamado a los entes gubernamentales para solucionar el problema

Desde hace dos años, los habitantes del barrio Rafael Urdaneta, ubicado en la parroquia Carracciolo Parra Pérez de Maracaibo se mantienen con un persistente problema: la obstrucción y desbordes de cloacas dentro de las viviendas del sector, la cual ha generado enfermedades, malestares y plaga de insectos por la misma problemática.

Los afectados denunciaron a Versión Final que las aguas negras recorren más de 18 cuadras; además, esto emana un fuerte y putrefacto olor que impide a los transeúntes y residentes pasar por allí sin sentirse asquiados.

Ante esto, Lisbeth Ríos, una de las denunciantes y habitante del sector, comentó que, al principio, pensaba que el problema se debía al "exceso de agua que caía de las lluvias" lo que provocaba el desborde en los sanitarios; sin embargo, tiempo después comprobaron que eran las tuberías y alcantarillas la cual se encontraban obstruidas y algunas hasta hundidas (en el caso de las tuberías).

Hace más de dos años nos fuimos dando cuenta que varias viviendas se inundaban con las aguas negras que salía por sus baños, entre esas donde yo vivo. Pensábamos que era el exceso de agua que caía por la lluvia pero con el transcurso del tiempo nos dimos cuenta cómo se obstruían los colectores de aguas negras, estos colectores fueron cediendo poco a poco, las bocas de visita se fueron hundiendo primero y luego las tuberías", contó Ríos a Versión Final.

La mujer señaló que no es solo la contaminación lo que les preocupa, sino también las enfermedades que puede traer esta problemática, ya que han estado "invadidos" de zancudos, plagas de insectos y moscas que atentan contra la salud pública de los residentes.

Aseguró que en una de las viviendas reside un niño con una condición especial de salud, la cual se ha visto más afectado por las constantes picadas de mosquitos que ha recibido, estando expuesto a un dengue o chikungunya.

Además, precisó que en los días que les cortan la luz, en un lapso de tres a cinco horas de duración, se les hace intolerable permanecer en los porches de las casas, debido a los malos olores y los escombros y basura que aveces arrastran las lluvias a los frentes, ya que "el aseo no pasa por allí", añadió.

Aquí hay muchos niños, ancianos, y personas discapacitadas que deben caminar por esta calle llena de aguas negras; las moscas son alarmantes, y de paso toda la basura está en el frente de las casas porque no pasa el aseo desde que está el problema de la gasolina. A eso se suma la restricción del servicio eléctrico por entre tres a cinco horas", acotó a Versión Final.

Lisbeth Ríos hizo un llamado a la Alcaldía de Maracaibo y a los entes gubernamentales de que atiendan con urgencia este sector. Recordó que a mediados de mayo, el alcalde Rafael Ramírez se presentó en la zona y arreglaron dos cloacas dañadas, pero eso "no fue suficiente", ya que no han solucionado la totalidad de la emergencia de aguas negras.

Lea también
Comentarios
Cargando...