Academia Venezolana de la Lengua juramentó al profesor zuliano Miguel Ángel Campos como su nuevo integrante

El sociólogo y profesor universitario Miguel Ángel Campos fue nombrado la tarde de este miércoles como miembro correspondiente del Zulia ante la Academia Venezolana de la Lengua, en una ceremonia que se realizó de manera virtual y contó con la presencia de algunos integrantes de la institución.
El evento fue presidido por Horacio Biord Castillo, presidente del organismo, quien, en una corta introducción, hizo mención a la extensa trayectoria del marabino en el ámbito académico, para posteriormente dar inicio a la juramentación.
Culminado el juramento, Miguel Ángel Campos tomó la palabra para agradecer a cada uno de los miembros de La Academia Venezolana de la Lengua e inmediatamente comenzó con la lectura del discurso titulado “Nombrar las ruinas” en el que expuso diferentes opiniones con respecto a la situación política y social que atraviesa Venezuela.
De está forma, después de una larga lectura se dio por terminada la ceremonia en medio de un ambiente lleno de júbilo. El catedrático se convierte en el sexto zuliano que forma parte de esta prestigiosa institución y es el miembro correspondiente número 43 en el territorio nacional.
¿Quién es Miguel Ángel Campos?
Nacido en Motatan, estado Trujillo, en 1955, Miguel Angel Campos se mudó al Zulia desde muy temprana edad, convirtiéndose más adelante en uno de los académicos más destacados de la región. En 1987 obtuvo el título de Sociólogo en la Universidad del Zulia.
En 2001 culminó una Maestría de Literatura Venezolana, (Universidad del Zulia). Fue profesor de la Escuela de Comunicación Social de (LUZ), también ocupó el cargo de Director del Instituto de Investigaciones Literarias de la Facultad de Humanidades y Educación.
En 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, como una muestra de reconocimiento a su extensa trayectoria en el ámbito académico.
El nuevo integrante de la Academia Venezolana de la Lengua ha publicado un total de 12 ensayos entre los que destacan Las novedades del petróleo y La imaginación atrofiada, publicaciones con las que obtuvo el Premio de Ensayo I Bienal “Mariano Picón Salas” (1991). y el Premio de Ensayo Fundarte de la Alcaldía de Caracas. (1994).