Cada 6 de enero se conmemora el Día Nacional del Deporte

Fue el seis de enero del año 1945 cuando el párroco de La Pastora, Caracas, Francisco Castillo Toro, convocó a los deportistas a un funeral en memoria a los jugadores de béisbol: Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares, uno de los Héroes del 41, conocido como “El Terrible” y quién conformaba el equipo venezolano que ese año buscaría el título en el Campeonato Mundial de Béisbol, a celebrarse en el estadio de San Agustín en Caracas.
Los deportistas nacionales siguieron la tradición de reunirse este día por lo que posteriormente, el Instituto Nacional del Deporte (IND) oficializó esta fecha como Día del Deporte Nacional, y desde entonces, cada seis de enero, se honran los logros alcanzados por los atletas criollos tanto en el ámbito local como internacional.
El 2016 fue un año difícil para Venezuela, sin embargo, profesionales como Yulimar Rojas, Yoel Finol, Stefany Hernández, que le dieron una alegría a todos los venezolanos al traer una medalla olímpica, Alejandro Guerra, quien se convirtió en el primer criollo en levantar la Copa Libertadores con el Atlético Nacional de Colombia, recientemente, todos celebramos el fichaje de Tomás Rincón, por la Juventus de Turín, son algunos ejemplos de lo que una competición deportiva puede hacer por una región.