Estás leyendo
Tecnología
Crean un material sensor a partir de periódicos y azúcar
Investigadores de la Universidad del País Vasco (norte de España) han desarrollado un material que puede ser utilizado como sensor para detectar la presencia de hierro y para ello han usado…
Londres presenta la exposición "más completa" jamás hecha sobre robots
El Museo de la Ciencia de Londres presentó hoy "Robots", la exposición "más inteligente, global y completa" jamás hecha sobre androides y su historia, según aseguró el director de la…
Crean versión androide de app para informar de acciones de Trump
Dos estudiantes de la Universidad de California en Berkeley trabajan a marchas forzadas para lanzar el martes la versión para androide de la aplicación "Presidential Actions" que informa de…
Crean método barato de diagnóstico con "laboratorio en chip"
Científicos de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) han diseñado un dispositivo "laboratorio en chip" barato y fácil de fabricar que permite diagnósticos más accesibles, según un…
Cambio climático podría sobrecargar la red eléctrica de EE.UU.
A medida que el planeta se calienta por el cambio climático y los días calurosos son más habituales, la red eléctrica estadounidense no será capaz de cubrir las máximas necesidades…
Identifican los genes que el maíz usa para adaptarse a los cambios climáticos
Científicos identificaron genes del maíz que influyen en la adaptación climática de la planta, la temporada de crecimiento y la época de florecimiento, lo que puede servir para ayudar a los…
Identifican cambios genéticos que hacen algunas plantas para ser carnívoras
Científicos de Japón, China, Estados Unidos y España han identificado los cambios genéticos que han experimentado algunas plantas para convertirse en carnívoras.
En el estudio, que publica…
Desarrollan un brazo protésico que detecta señales de la médula espinal
Un grupo de científicos ha desarrollado una tecnología que permite a brazos protésicos detectar señales procedentes de nervios de la médula espinal, según publica hoy la revista científica…
¿Nativos digitales? Los jóvenes son "cíborgs sin rumbo" en el mundo digital
Considerar que los nacidos a partir de 1990 son nativos digitales con una capacidad innata para utilizar la tecnología es "absurdo": los jóvenes son "cíborgs sin rumbo", "patosos o huérfanos…
Fracasa el intento japonés de poner en marcha un recolector de basura espacial
La agencia espacial japonesa (Jaxa) anunció este lunes el fracaso de su intento de poner en marcha un sistema para recolectar la basura espacial creada por el hombre, como los restos de…
El Vuhl, el auto mexicano de edición limitada que buscan los coleccionistas
Después de entusiasmar el mundo del motor con el Vuhl, el primer auto mexicano ultraligero de alta velocidad, los hermanos Guillermo e Iker Echeverría se enfocan en fabricarlo en una edición…
Brasil operará telescopio ruso para vigilar basura espacial
Un observatorio vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil comenzará a operar en las próximas semanas un moderno telescopio cedido por Rusia en un proyecto…