Estás leyendo
Opinión
La oportunidad de hoy, por Francisco Arias Cárdenas
Releer la historia ilumina los pasos a seguir en el presente. El Zulia, gracias a su ubicación geopolítica, fue ya capaz de desarrollar un circuito agroexportador internacional, que proveyó…
Kafka como articulista opinador, por Norberto José Olivar
En una animada Conversación en el ADDA, moderada por Pilar Reyes, Vargas Llosa (VLl) le dijo a Javier Cercas que eso del escritor comprometido puede acabar en una auténtica calamidad. Para…
El comportamiento resiliente, por Manuel Ocando
Todos nacemos con un tipo de temperamento determinado. Forma parte de nuestra personalidad, es innato, heredado y poco variable. Sin embargo, otro componente de nuestra personalidad es el…
Guarimba legislativa, por Maryclen Stelling
En febrero de 2014 irrumpe la violencia en varias partes del país bajo la figura de las guarimbas. Luego del asombro inicial, abundaron las reacciones emotivas y los análisis del fenómeno…
Socialismo, por Hugo Cabezas
El oposicionismo, somete al pueblo venezolano a una deliberada descarga emocional negativa que solo apunta a que las personas se obstinen del único sistema político que logró satisfacerle…
Celebrar el amor, por Antonio Pérez Esclarín
El 14 de febrero, celebramos el día del amor y la amistad, pero ¿cuál es el amor que celebramos? ¿Qué es para nosotros el amor? Hago estas preguntas porque estoy convencido de que la palabra…
Editorial// ¿En búsqueda de la eutanasia económica?, por Carlos Alaimo
Llega la mitad de febrero sin medidas económicas y más retórica. Ni el micrófono, ni las pantallas ni los flashes de las cámaras sirven para frenar la crisis, y en eso se invierte aún, con…
Aristóbulo, el peor error de Maduro, por Fausto Masó
El último error es el irreparable y, por tanto, el peor, el que abre las puertas al final y permite descabezar a la víctima. Al nombrar a Aristóbulo vicepresidente Nicolás Maduro invitó a…
Nosotros los insumisos, por María Guadalupe Núñez
En el Vicerrectorado Administrativo de LUZ nos hemos pasado los últimos cinco años elaborando instrumentos de gestión e informes para presentarlos ante el Gobierno nacional, referidos a la…
Hay que tomar decisiones ya, por Claudio Fermín
Los venezolanos mueren por falta de medicinas. Hay enfermedades que no están siendo tratadas. Medicaciones intermitentes ningún bien hacen a pacientes con patologías crónicas.
La escasez…
Editorial// Reto histórico de la juventud presente, por Carlos Alaimo
El empuje indetenible del Urogallo, José Tomás Boves, que avanzaba con miles de combatientes desde el oriente a principios de 1814 para cerrar las vías de suministro patriotas, encontraría…
Infierno venezolano, por Laureano Márquez
No hay agua, porque estamos en sequía. Por esta razón hay que recoger el vital líquido y guardarlo en envases de plástico, pero el agua estancada es el caldo de cultivo ideal del Aedes que…