Estás leyendo
Opinión
El imperio contraataca, por Hugo Cabezas
Si algo caracteriza la política internacional de los Estados Unidos es su continuidad. El Presidente Barak Obama actúa en correspondencia con ese principio. Al igual que sus antecesores…
Formas de atacar la cuestión jurídica previa, por Luís Camilo Ramírez Romero
La cuestión jurídica previa se presenta cuando el juez superior en su decisión no decide al fondo del asunto principal debatido, la cual conforme a la naturaleza de lo resuelto, lo hace…
Ancien Régime, por Norberto José Olivar
El hambre hizo estallar la Revolución francesa. Movilizó al pueblo. Dice Albert Soboul (1985) que poco antes, en 1788, fue el punto de ruptura de un largo período de contracción y regresión…
Un llamado a la reflexión, por César Ramos Parra
La problemática de la inseguridad en LUZ se ha agravado con el tiempo producto de la crisis general del país con sus consecuentes repercusiones y simultáneamente, la ineficacia de las…
La velocidad de la crisis, por Énder Arenas
Tengo un muy buen amigo que fue a casarse y el prefecto le dijo en medio de los palos iniciales antes de la ceremonia: “Manuel, ¿y dónde piensan vivir?”. Mi amigo Manuel Ríos (obviamente el…
Legalización de la tiranía, por Claudio Fermín
No se consiguen medicinas. Tampoco se encuentra comida. No hay repuestos para automóviles ni los insumos básicos que requieren los trabajadores del campo para sembrar y criar.
Esa fue la…
Los buenos son la mayoría, por María Guadalupe Núñez
La crisis de la educación es la expresión de la debacle del país. Más allá de la retórica propagandística, el gobierno ha manifestado una tenaz oposición a todo lo que suponga mejoría en la…
Mujer, crisis y liderazgo, por Dra. Judith Aular de Durán
El Día Internacional de la Mujer nos obliga al análisis del liderazgo femenino en tiempos de crisis y desgaste social. Es cierto que la defensa de la mujer ha evolucionado notablemente en…
Lago del progreso, por Francisco Arias Cárdenas
Debemos saldar la deuda de descontaminación de las aguas de este noble estuario.
Navegar desde el Sur del Lago hasta Maracaibo a bordo del bergantín que hemos puesto a disposición de los…
Anomia universitaria, por Dr. Ángel Rafael Lombardi
“En el ámbito de la sociología se denomina anomia (del griego /anomía: pre jo- a- ‘ausencia de’ y
/ nómos ‘ley,orden, estructura’) a la falta de normas o incapacidad de la estructura…
¿A merced y sin derecho a pataleo?, por Maryclen Stelling
A las críticas condiciones económicas que se viven actualmente en el país, a la polarización intencionalmente agravada por los grupos políticos antagonistas, al manejo complaciente de “la…
El apresuramiento como estilo de vida, por Dr. Msc. Manuel Ocando
Segundos antes de que la luz verde de un semáforo prenda, los primeros en la la ya han iniciado la marcha, respondiendo a una señal que parece haberse incorporado en nuestros cerebros y que…