Estás leyendo
Opinión
Hagamos el amor, por Claudio Nazoa
En medio de tristezas, malas noticias e incertidumbres, es importante recordar algo que a veces olvidamos: somos seres conscientes, porque pensamos y estamos vivos.
Preguntar qué es el…
Aprender del error y el fracaso, por Manuel Ocando
Aprender del error y del fracaso es un hecho que no se produce de manera automática, además de tiempo, requiere de unas habilidades emocionales y racionales muy concretas.
Todos estamos…
Tomamos nota, por Hugo Cabezas
¡Qué pena! El oposicionismo golpista volvió a la OEA a acusar a Venezuela y, de nuevo, salió derrotada. Para ésta oportunidad, sus Mefistófeles le recomendaron se buscaran a alguien que le…
205 años después, por Dante Rivas
“En el nombre de Dios Todopoderoso, nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación…
¿Es barato comprar con dólares en Venezuela?, por Luis Vicente León
El dramático proceso in acionario venezolano continúa en plena expansión y no se vislumbra que mejorará en el corto plazo. Por un tiempo, la rápida pérdida de valor del bolívar, anclado…
¿Disolver la AN?, ¿para qué?, por Fausto Masó
No hay peor sordo que el que no quiere oír, como ocurre en el caso venezolano. Los asesores de Unasur sugirieron lo obvio, avanzar hacia la uni cación cambiaria, terminar con la locura de…
Vicios de la sentencia civil, por Luis Camilo Ramírez
Se dice que la sentencia civil está infectada o viciada de nulidad cuando en su contenido carece de los requisitos establecidos en artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, es decir,…
El consejo universitario en la mira, por César Ramos Parra
El Consejo Universitario es el órgano máximo del gobierno universitario. Integrado por el Rector, quien lo preside, las otras tres autoridades, los decanos de las facultades y núcleos, cinco…
Voy a ser candidato, por Énder Arenas Barrios
He pensado seriamente candidatearme para la Gobernación del estado Zulia. De hecho ya tengo el programa de gobierno terminado. No me costó mucho trabajo hacerlo, me fue su ciente tomar las…
¡Hambre!, por Antonio Pérez Esclarín
Nunca imaginé que la palabra ‘hambre’ llegara algún día a describir la realidad de Venezuela. Cuando uno oía hablar de hambre pensaba en algunos países africanos o, tal vez, en Haití o…
¿El fin de la vida académica?, por María Guadalupe Núñez
La problemática presupuestaria financiera universitaria afecta en grado extremo a la academia porque como consecuencia de las insuficiencias presupuestarias, las previsiones que se pudiera…
¡Papa, no hay! por Werner Gutiérrez
El consumo aparente diario per cápita de papa en Venezuela está alrededor de los 30 gramos (INE), representando un consumo anual por persona por encima de los 11 kilogramos, ubicándose este…