Estás leyendo
Opinión
Mercedes, por Laureano Márquez
Razón tienen Los Del Río al decir: “algo se muere en el alma, cuando un amigo se va”. Nos vamos muriendo de a poquito en la partida de los amigos tan valiosos, tan queridos. Esta semana se…
Insostenible situación política, por Jesús Salom C
Las causas “estructurales e ideológicas” que generaron el caos que vivimos, no solo están vigentes sino intactas porque el Gobierno nacional en su visión sesgada de la realidad venezolana se…
De abajo hacia arriba, por Maryclen Stelling
En trabajo anterior afirmábamos que podría estarse desarrollando en el país “una nueva cultura política de solidaridad, participación y organización”, por oposición y en repuesta al…
Prohibo olvidar a Franklin Brito, por Ing. Werner Gutiérrez Ferrer
F ranklin Brito oriundo de Irapa, estado Sucre, durante sus estudios en la Universidad Central de Venezuela cursó la carrera de Biología, sin embargo nunca la culminó, restándole por cumplir…
Paradojas socialistas del siglo XXI, por Luis Fuenmayor Toro
Quienes acusaron a Caldera y a Petkoff de quitarnos la retroactividad de las prestaciones sociales, hoy, al bonificar el salario con los “tickets” de alimentación”, acabaron con las…
Renovación de líderes indígenas, por Rubia Luzardo
El pasado 12 de agosto un número significativo de nativos, líderes comunitarios y profesionales indígenas, se reunieron en el sector Puerto Caballo en el marco de celebración del Día…
Ni referendo es golpe ni Maduro Erdogan, por Vladimir Villegas
Estas notas van dirigidas al Presidente de la República, Nicolás Maduro, con quien no cruzo palabras desde hace ya mucho tiempo. Me alarmó y me sorprendió su enfática declaración en torno a…
13 minutos para matar a Hitler, por Dr. Ángel Rafael Lombardi Boscán
La historia contrafactual fantasea sobre una virtualidad basada en hechos distintos a los que ocurrieron en la realidad. ¿Y si Hitler no hubiera nacido? ¿Y si a Hitler le hubiesen matado en…
En los 517 años del estuario marabino, por Dra. Judith Aular de Durán
El 24 de agosto de 1499, el navegante español Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubrió el Lago de Maracaibo.
Los indígenas Añú que habitaban en su…
Gracias, niños y niñas, por Francisco Arias Cárdenas
Estamos agradecidos con los 150 mil niños y niñas zulianas que han participado hasta ahora en el Plan Ecovacaciones 2016, quienes nos han regalado su alegría vivificante y la satisfacción…
¿Cómo descubrir a un jalabola?, por Claudio Nazoa
Cualquiera puede jalar. No importa la profesión: un constitucionalista, algún magistrado, funcionarios de alta y baja jerarquía, un politiquito emergente y, peor aún, un periodista.
El…
El pueblo en la calle, por Hugo Cabezas
Si algo ha quedado demostrado en la historia política de la humanidad es que las grandes iniciativas de transformación radical de la sociedad requieren de la participación del pueblo como…