Estás leyendo
Opinión
Divisiones y Felonías en la MUD, por Douglas Zabala
Serán de AD o del Nuevo Tiempo, puede que sean de Voluntad o de repente de Vente. Quizás los primeros hayan sido de Primero Justicia o Gente Emergente. También los felones pudiesen ser los…
Constitución como generadora del orden social, por Luis Camilo Ramírez Romero
El artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de Justicia, que propugna como…
Hacia el desmadre, por Fausto Masó
Los observadores no entienden la estrategia de Nicolás Maduro, los deja con la boca abierta Delcy Rodríguez, la canciller más original que haya conocido país alguno, vuelve una riña…
Pasión por Maracaibo, por César Ramos Parra
Las sociedades modernas deben marchar hacia un mayor cúmulo de poder y participación ciudadana en la construcción de los destinos de los pueblos, despertando su creatividad para la solución…
¿Qué hacer? (I), por Énder Arenas Barrios
Me gusta ese título pretencioso, lo retomo de Lenin, a quien alguna vez lo leí con ansiedad, justo cuando el socialismo era un sueño y no la pesadilla que terminó siendo. Obviamente quiero…
Una luz de esperanza en la oscuridad, por Jesús Salom
Llegamos a la época del año en la que damos rienda suelta a nuestras emociones y sentimientos más sublimes. Es el tiempo de dejar salir a ese niño que encerramos en nuestro interior y…
El atardecer de la vida…, por Jaime Kelly
En esta semana estuvimos recordando en memoria a San Juan de la Cruz, (14 de diciembre) quien fue conocido por sus escritos llenos de una profunda reflexión en el amor de nuestro Señor…
El blues del billete de 100, por Dámaso Jiménez
¿Por qué el país se sintió sorprendido con la medida de Maduro de retirar intempestivamente de las calles el billete de 100 en 72 horas?
Lo que al principio parecía más una broma…
Medusa, por Julio Portillo
Desde toda Iberoamérica nos preguntan con frecuencia, cómo es posible que con todo el mal que el chavismo le ha proporcionado a Venezuela, esa dictadura no acabe de caer. Los venezolanos no…
El “trancazo agrícola”, por Werner Gutiérrez Ferrer
Bajo el slogan “Precio justo ya” los productores agrícolas del estado Portuguesa iniciaron desde la semana pasada una jornada de protesta con acciones de calle, impulsados por la urgente…
La devaluación de la palabra, por Antonio Pérez Esclarín
En Venezuela, estamos viviendo una gravísima devaluación de la palabra que expresa y mantiene la abrumadora devaluación de la ética y de la política. Vivimos intoxicados de retórica:…
“Yo no fui”, por Ramón Guillermo Aveledo
Echar la culpa a otros es una conducta muy adolescente. Cuando se da en adultos, dicen los psicólogos, como excusa para no admitir errores, puede ser síntoma de baja autoestima, algún…