Estás leyendo
Opinión
Abran los ojos, no vamos a ninguna parte, por Fausto Masó
Cuesta demasiado reconocer lo que tenemos enfrente, aceptar la realidad, saber que solo hay una salida, irse hacia Maiquetía o lanzarse a la calle. Arriesgarse a vivir en el extranjero, o a…
Hacia una nueva esperanza universitaria, por Dr. Antonio Cova Ríos
L as Universidades oficiales, en particular las autónomas, han recibido toda la acción demoledora del Gobierno que las ha conducido al caos y la ingobernabilidad, con impredecibles…
En la inquietud de la noche, por Jesús Salom Crespo
En medio de una noche oscura y de un río de aguas embravecidas y desbordadas en que se ha convertido el país, la sociedad asemeja a un pequeño barquichuelo que navega dando tumbos a merced…
“Que todos sean uno”, por Padre Jaime Kelly
“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie va al Padre, sino por Mí” (Jn.14,6). Jesús es el mediador entre Dios y los hombres, Jesús es el centro, el encuentro de todos los hombres que…
Maduro, el jocoso, por Énder Arenas Barrios
Fue en enero del 2015 que Maduro, en cadena nacional, en un arrebato verbal y en tono desa ante se re rió a Leopoldo López y a su eventual libertad, la cual la condiciono a la liberación por…
¡Queremos votar!, por Antonio Pérez Esclarín
No hay nada más antidemocrático que utilizar los mecanismos e instituciones de la democracia para acabar con ella. Ello demuestra un enorme cinismo y una grave inmoralidad. Después de…
El desacato, por Julio Portillo
Se ha puesto de moda en Venezuela la palabra desacato, para justificar el desconocimiento del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo. La palabra, atendiendo el diccionario, significa entre…
El Zulia, base de la nueva Venezuela agrícola, por Werner Gutiérrez Ferrer
En las páginas de la historia que pronto comenzaremos a escribir, al Zulia le corresponderá, seguro estoy, bajo un nuevo modelo político, económico y agrícola, asumir el papel de guiar la…
La claridad en política, por Ramón Guillermo Aveledo
El pensamiento político es solo una dimensión de la política. Lo escribe Ortega y Gasset en su ensayo Mirabeau o el político. Piensa que es dilemático. Se viene al mundo a hacer política o…
Problemática fronteriza, por Rubia Luzardo
En la frontera colombo-venezolana de la Guajira, los problemas son eternos afectando gravemente la estabilidad social de sus pobladores en su mayoría de origen wayuu y añú pertenecientes al…
Un autoritarismo creciente, por Jorge Sánchez Meleán
Es evidente que durante los últimos diecisiete años, el sistema político venezolano ha evolucionado desde uno democrático hacia otro antidemocrático. Son varias las mutaciones experimentadas…
Sociedad abierta, por Ángel Rafael Lombardi
Si hemos de creer a Karl R. Popper en La sociedad abierta y sus enemigos (1945), sobre las condiciones de una sociedad abierta, entonces tenemos serios motivos para preocuparnos en la…