Estás leyendo
Opinión
La carnetización de la miseria, por Manuel Ocando
Es un hecho comprobado a través de la historia, que la comida ha sido una de las herramientas más e caces de sumisión y esclavitud. Las lecciones de la historia han demostrado que los…
El desesperante tiempo libre de una almeja, por Claudio Nazoa
Señor Nazoa:
Soy una almeja macho. Estoy fastidiado, al igual que mis hermanos chipichipis, ostras, guacucos, guaruras y vieiras. Pasamos la vida en conchas pegadas a un madero, a un…
El moribundo diálogo, por Douglas Zabala
Con caras amarradas y sentimientos de culpa, los directivos de la maltrecha MUD acaban de anunciarle al país que ni el pasado 6 de diciembre ni el reciente 13 de enero, hubo ningún tipo de…
¿Cuál es la parte del diálogo que no se comprende?, por Nicmer Evans
Lo advertimos al principio de la develación de espacios de negociación, que se han gestado desde inicios del 2015: el diálogo fracasará si no supera la etapa de la polarización y no se…
Tres escenarios, una sola desgracia, por Luis Vicente León
El solo hecho de que a estas alturas estemos discutiendo si habrá o no elecciones regionales, o si estas convienen como estrategia política es una barbaridad.
Las elecciones no son un…
La pusieron completa, por Hugo Cabezas
Como dice el dicho popular: el oposicionismo ahora sí la termino de poner, y la puso completica. No le bastó la torta que pusieron nacionalmente, con la convocatoria el lunes 23 de enero a…
Carta de San Pablo de Tarso a la MUD, por Énder Arenas Barrios
A diferencia de los miembros de mi familia que son vivencialmente devotos religiosos: mi hija mayor, mis hermanas, mis sobrinos, mi ex, mi mujer, todos sin excepción, le meten en serio a la…
#Editorial La zulianidad: efervescencia por la vida
Desde 1824 se la conoce con el nombre de Departamento del Zulia. Su origen es diverso e impreciso y navega entre varias versiones que incluyen un vocablo aborigen y el de una princesa hija…
Diálogo: una verdad de perogrullo, por Jesús Salom Crespo
L as primeras manifestaciones del 2017 mostraron dos cosas: la merma en la asistencia de personas y la profundización del divorcio entre los venezolanos que apoyan al Gobierno nacional y los…
Educación integral de calidad, por Antonio Pérez Esclarín
E l Gobierno insiste en que, entre los logros más importantes de estos años de “revolución” está la educación, añadiéndole además, la palabrita mágica de “calidad”. No dudo que se han hecho…
Amarga la yuca, amargo destino, por Werner Gutiérrez Ferrer
En los medios de comunicación en las últimas semanas en Venezuela se ha alertado sobre los riesgos que implica el consumo de yuca amarga, que ha ocasionado 12 personas fallecidas, y un mayor…
Terrorismo de Estado, por Julio Portillo
A propósito de los 59 años de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, universidades, sindicatos, colegios profesionales han comenzado a promover foros sobre el terrorismo…