Estás leyendo
Opinión
El Bolívar derrotado, por Ángel Rafael Lombardi
Es indudable que el padre del militarismo en Venezuela fue Bolívar (1783-1830). Sí bien no hubo en ese entonces la llamada “carrera militar” en un sentido de Academia y que los “generales”…
Entre lo humano y lo divino, por Francisco Arias Cárdenas
Termina el carnaval e inicia la Cuaresma, celebraciones vinculadas con el espíritu y la mente, en su necesidad de descanso y recreación, y de reflexión introspectiva personal. Coinciden las…
¿Será posible otro 27-F?, por Douglas Zabala
Hoy, quienes murieron aquel 27 de febrero de 1989, recorren de nuevo los cerros y calles de la capital como alma en pena, multiplicados por cientos de miles en los ranchos miserables, donde…
El nivel social y el deterioro de la salud, por Manuel Ocando
El epidemiólogo británico Michael Marmot fue quien descubrió la relación que existe entre la salud y la escala social en sus investigaciones, las cuales han sido publicadas por la…
El carnaval de las gallinas, por Claudio Nazoa
I
La gallina Cloc-cloc de Piroca puso su huevo en el nido comunitario. No quiere criar pollos, eso se lo deja a la señorita Clueca, que es una gallina solterona obsesionada por los huevos…
Justicia para Tareck, por Dante Rivas
Hoy quiero aprovechar las líneas de esta columna para manifestar un enérgico rechazo a las falsas acusaciones y a las medidas ilegales recientemente anunciadas por el Departamento del Tesoro…
La historia los condenará, por Hugo Cabezas
Así como la Historia, con mayúscula, ha absuelto a tantos líderes, como al grande Fidel Castro, entre otros que se han propuesto transformar el mundo para hacerlo más vivible, donde reine la…
Usted dirá dónde estamos, por Luis Vicente León
La salida pacífica y electoral de un gobierno depende de dos variables centrales. 1) El costo de salida y 2) el costo de evitar una elección que perdería. En una democracia convencional, se…
Planetas, por Roberto Malaver
Tremendo notición nos acaba de dar la Nasa: hay siete planetas cerquita de la tierra. Y parece que hay agua y el agua es vida y no la malgastes. Es decir, que si desbaratamos lo que queda de…
La jurisdicción especial indígena, por Luis Camilo Ramírez Romero
L a jurisdicción especial indígena fue reconocida en Venezuela a partir de la constitución de 1999 en su artículo 260, permitiéndole a los pueblos indígenas la aplicación de instancias de…
Un asunto de responsabilidad social, por Jesús Salom Crespo
L a crisis de Venezuela es la crisis de las universidades nacionales autónomas. No solo en cuanto a la problemática presupuestario financiera y sus consecuencias en la disminución de los…
¿Quién se beneficia con el actual desorden gubernamental?, por Jorge Giordani
Primero que todos, la oposición política venezolana esa que muestra con toda su intensidad volver al pasado de la Cuarta República, o peor aún entregar el país a los intereses extranjeros,…