Estás leyendo
Opinión
Somos mensajeros de la reconciliación, por Padre Jaime Kelly
Hermanos, seguimos avanzando en el tiempo o camino Cuaresmal con miras a llegar a la cumbre de la Pascua, es decir, resucitar con Cristo a una vida nueva. Para resucitar y experimentar esa…
En defensa de la MUD, por Énder Arenas Barrios
El 2015 fue un formidable año para la oposición y la MUD, su triunfo electoral en las parlamentarias significó el cambio de la mayoría electoral y nos avisaba de las transformaciones…
Esbirros, por Julio Portillo
Motivo de preocupación cada vez mayor son las denuncias que en el país e internacionalmente se van haciendo contra la dictadura venezolana en materia de torturas. El secretario general de la…
Volví a creer en Venezuela, por Werner Gutiérrez Ferrer
Abrilling Luzvelly Fernández Prieto es una joven de 21 años, estudiante del séptimo semestre de la carrera Ingeniería Agronómica en nuestra Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia,…
Superar la cultura rentista, por Antonio Pérez Esclarín
El Gobierno pontifica una y otra vez sobre la necesidad de producir, pero parece no entender que el paso del rentismo a la productividad supone un profundo cambio cultural, que no va a ser…
Justicia indígena, por Rubia Luzardo
Constitucionalmente, Venezuela reconoce el sistema de justicia indígena en el marco del reconocimiento plural y multiétnico de la nación, comportando un mecanismo alterno de justicia, con la…
Contra la descentralización, por Ramón Guillermo Aveledo
Quiso el constituyente de 1999 que el poder no fuera concentrado; aparte de la división y equilibrio del poder público, procuró su distribución en competencias nacionales, estadales y…
El trienio perdido, por Jorge Sánchez Meleán
El trienio 2013-2016 desde el punto de vista económico-social es un trienio perdido. En solo tres años, el cáncer con metástasis de un sistema económico inviable, el Socialismo del siglo…
España en la independencia de América, por Ángel Rafael Lombardi Boscán
Para la historiografía más tradicionalista española, la América de Colón, Cortés, Pizarro, Las Casas, Isabel y Fernando del siglo XVI quedó atrapado en su imaginario colectivo de forma…
Preservemos el agua, por Judith Aular de Durán
Hoy cuando conmemoramos el Día Mundial del Agua, el momento es propicio para recordar lo que este preciado líquido representa para la humanidad.
Niños y jóvenes, en ciudades y pueblos, no…
Nuestra agua dulce, por Francisco Arias Cárdenas
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, establecido por la ONU en 1992, con el objeto de convocar la atención sobre la imperiosa necesidad de implantar sistemas de utilización…
Carta abierta al Director de Conatel, por Vladimir Villegas
Abogado Andrés Eloy Méndez... Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones ( Conatel):
Le escribo estas líneas, bajo mi más absoluta responsabilidad, en atención a sus recientes…