Estás leyendo
Opinión
Las interlocutorias en la casación, por Luis Camilo Ramírez Romero
El principio general es que las sentencias interlocutorias no son recurribles en casación, pues este recurso extraordinario se ejerce contra sentencias de última instancia que ponen fin al…
Querida democracia: por Laureano Márquez
Espero que al recibo de la presente te encuentres bien donde quiera que estés. Te pienso y me pregunto si en tu propia naturaleza no está la fatalidad de tu destino. Me explico: creo que tu…
El legado Betancourt, por León Sarcos
Con menos caracteres que el límite impuesto al contenido de un tuiter, podría definir el contenido del título de este breve artículo: Grandeza. Y con eso que a estas alturas de mi vida pocas…
Una desventura llamada TSJ, por Énder Arenas Barrios
Del Estado venezolano podemos decir que es por ejemplo una ficción, algo mas irreal que real, puesto que hay dimensiones de la sociedad que no logran tenerlo como referente. Por ejemplo, uno…
La era posverdad, por Antonio Pérez Esclarín
Hoy se comienza a hablar de que vivimos en la era posverdad, es decir, en tiempos donde la verdad ya no es prioritaria, pues se miente sin el menor pudor y se banalizan los hechos y las…
Los ingenieros agrónomos asumimos el reto, por Werner Gutiérrez Ferrer
Dentro del sector agroalimentario venezolano, en cada amanecer se disponen millones de hombres y mujeres, quienes con espíritu renovado continúan su arduo trabajo para llevar los alimentos a…
La noche de la panadería, por Julio Portillo
Se intensifican las agresiones fascistas del Nicolato en todo el país. El pasado 20 de marzo ocurrió en Caracas un hecho que recuerda, la noche del 10 de noviembre de 1938, mejor recordada…
La patria en un carné, por Rubia Luzardo
El carné de la patria es la nueva forma de control ciudadano propuesto por el Gobierno nacional, según el propio presidente Nicolás Maduro, este documento representaría un mecanismo para…
Hacia un nuevo escudo de armas, por Jorge Sánchez Meleán
Cien años después de su aprobación por la Asamblea Legislativa en 1917, el Escudo de Armas del Zulia merece una nueva puesta al día. Estos símbolos es necesario adecuarlos a los tiempos,…
Retos a vencer, por Ramón Guillermo Aveledo
La diversidad en la oposición es real y puede ser utilísima, siempre y cuando haya convencida adhesión a la unidad estratégica, para enfrentar la peor crisis en la historia del país. El…
Álvaro Mutis: La historia sin ilusiones, por Ángel Lombardi
“Sigo convencido de que vivimos una época de infamia, pero es lo mismo que se ha vivido siempre”. A. M. El que teje la mentira, teje su propia mortaja y pierde su alma, nos dice el siempre…
En los 232 años de la Alma Mater de Los Andes, Judith Aular de Durán
Si hay una institución en Venezuela que se ha mantenido con firmeza y ha superado dificultades es la ilustre y centenaria Universidad de Los Andes (ULA), casa que hoy arriba a sus 232 años…