Estás leyendo
Colaboraciones
Relecturas desaparecidas
El lechuza, parte I.
Aquel viejo era de una flacura inverosímil.
Su piel rigurosa y amarillenta, se tendía sobre los huesos, como en esos cadáveres momificados, en los que la…
La vida feroz de Héctor Torres
En los últimos años Venezuela ha visto cómo se ha acelerado la partida de sus hijos, atosigados por la violencia, la inseguridad, la inflación sin control, la corrupción y la absoluta…
Bergoglio y Sosa: la teología de la liberación en la cúspide de la iglesia católica
¿Coincidencia, profecía o estrategia romana? Por primera vez un papa latinoamericano, Jorge M. Bergoglio; por primera vez un jesuita en el trono de Pedro; por primera vez el nombre de…
El Rangel de John Manuel Silva
Leer a Carlos Rangel es una experiencia iluminadora; leerlo a los 16 años, como lo hice yo, es entender la vida de una forma completamente diferente. Cuando los latinoamericanos vamos…
Autores ya desaparecidos (I)
A finales de la década del cuarenta, surgió en Venezuela una generación de cuentistas que se caracterizó tanto por su gran calidad literaria, como por la brevedad de su obra. El rescate de…
Sexualidades ocultas a la luz de la luna
Hollywood se tomó en serio el regaño de 2016 y sospecho que no tiene que tratarse de escarmientos morales. Por el contrario, creo que en realidad siempre es asunto de mercados, más en días…
La La Land
Desde hace cien años Hollywood nos ha contado la misma historia, casi siempre de la misma manera. Seguramente se deba a que el ser humano sigue siendo, según el día y según la hora, más…
¿Por qué los latinoamericanos no son «Americanos»?
Algunos lectores de esta columna, han pedido acerca del nombre Americanología, identificándolo con un estudio sobre Estados Unidos de América. Esto induce a una breve memoria histórica.…
El Nobel cabalga la cultura mainstream y del soft power
El premio Nobel Mario Vargas Llosa publicó un texto en el año 2012, en el cual evidencia que la cultura dominante privilegia la imagen respecto a la idea, el ingenio respecto a la…
Las ficciones y todos los mundos
La idea de que las ficciones (en todas sus manifestaciones) nos faciliten conocer otros mundos es una idea consolidada desde finales del siglo veinte. Esto supone que cuando abrimos un…
¿Dónde están los actuales Alberdi, Echeverría, Rodó o Uslar Pietri?
Los intelectuales han sido entre los mayores artífices de la construcción de América Latina. Sus cuestionamientos y propuestas se revelaron fundamentales en las fases de pre y…
Narrar la ciudad / Ciudad imperfecta
En 1995 el escritor español Javier Marías al pronunciar su discurso de aceptación del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos se preguntaba, citando a Cioran, sobre la utilidad de…