Socióloga: "Acnur invisibiliza a los refugiados venezolanos con una categoría absurda"

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados creó una nueva categoría que invisibiliza a los refugiados venezolanos que huyeron de la crisis humanitaria del país, denunció Ligia Bolívar, socióloga y directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello.
En una entrevista que concedió a Unión Radio, dijo que el Acnur antes se refería a los connacionales como “refugiados”, pero ahora creó una categoría llamada “venezolanos desplazados en el exterior”, un hecho que calificó de absurdo.
“La población venezolana ha sido invisibilizada por Acnur, todo lo contrario a lo que deberían hacer”, afirmó.
La investigadora dijo que el organismo de las Naciones Unidas está cometiendo "un grave error" porque los países receptores no se ven obligados a tratar a esas personas como refugiados. Por lo tanto, señaló, no brindarán el apoyo que necesitan aquellos que salen de su país caminando o de manera irregular.
Desde hace dos años somos la nación con más refugiados. Además, hay 5.6 millones de migrantes venezolanos y todo indica que este número va a seguir creciendo”, dijo, pues las circunstancias que han obligado a los venezolanos a abandonar el país no han cambiado.
Para Bolívar, los países hicieron “apuestas” a que la situación venezolana iba a cambiar; pero se dieron cuenta de que debían buscar una solución a largo plazo porque los permisos temporales “no funcionarán tanto tiempo”.
Según los estudios realizados por la especialista, la migración venezolana dejó de ser un plan por un corto tiempo, ya que antes muchos tenían la idea de trabajar unos meses para regresar; pero ahora ven los países receptores como un lugar indefinido.
“La vocación de permanencia de los venezolanos está creciendo y esto seguirá así mientras no haya condiciones que mejoren la calidad de vida en su nación”, aseguró.
Venezuela, el segundo país
La Oficina de Apoyo al Asilo de la Unión Europea señaló recientemente que Venezuela es el segundo país con más refugiados en el mundo. La instancia afirmó que los venezolanos constituyeron el mayor grupo de nuevos solicitantes el año pasado.
La Embajada de Venezuela en Bélgica y la Unión Europea publicó en su cuenta de Twitter la información, en la que también se destacó que Colombia se ubicó como el segundo país del mundo que acogió a más migrantes en 2020, solo superado por Turquía.
“Los refugiados venezolanos constituyen la tercera nacionalidad con mayor cantidad de asilo en la Unión Europea, superados solamente por Siria y Afganistán”, indicó.
Expuso asimismo que, a pesar de las restricciones en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, los indicios apuntan a la persistencia de los flujos migratorios.