Colombia sigue sumida en protestas; ahora en medio de gases, policías y militares

En el cuarto día del paro nacional en Colombia, marchas masivas fueron dispersadas con gases lacrimógenos por las fuerzas del orden. Varios sectores sociales unieron a miles de colombianos para rechazar esta reforma propuesta por el Gobierno que busca subir el IVA para recaudar dinero.
El Gobierno de Iván Duque ha propuesto una reforma tributaria que busca recaudar 24 billones de pesos (6.400 millones de dólares) con medidas que afectan a la economía de los colombianos.
Entre las más polémicas y criticadas por los manifestantes están: gravar con IVA del 19% los servicios públicos desde el estrato 4, gravar los servicios funerarios, otorgar autorización a las autoridades municipales para implementar peajes dentro de las ciudades capitales e incrementar al 43% el porcentaje de los productos de la canasta básica familiar que pagan IVA.
El rechazo colectivo a esta reforma condujo a las centrales obreras y otros sectores sociales a exigir que sea retirada para que no se apruebe en el Congreso.
Luego de tres días de protestas, el presidente ordenó que ciertos puntos de la reforma sean reformulados en consenso con los sectores. Sin embargo, las marchas continuaron y con ellas la represión policial con gases lacrimógenos y cañones de agua.
SANTIAGO NO MURIÓ, A SANTIAGO LO MATÓ LA POLICÍA, q tristeza tan hpta escuchar este vídeo, me rompe el alma saber que acabaron con uno de los nuestros, le arrebataron su vida en la lucha,ahí están sus hptas héroes, hoy luchamos x vos😭 #ParoNacional2M
— EN COLOMBIA NOS ESTÁN MATANDO #2M (@jiminv0cals) May 2, 2021
Al no lograr un acuerdo con los sectores sociales, el mandatario colombiano ordenó la militarización de las ciudades principales con el fin de controlar las masivas protestas en contra de su propuesta de reforma tributaria que entraría en vigencia en 2022 en caso de ser aprobada por el Congreso.
"Conforme a la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana, como comandante de las Fuerzas Armadas, la figura de asistencia militar seguirá vigente en los centros urbanos donde existe un alto riesgo para la integridad de los ciudadanos", dijo en un mensaje a la nación.
El derechista Iván Duque manda tomar las calles de Colombia a los militares. Han asesinado a 35 manifestantes. Silencio mediático en España. Pedro Sánchez dijo que era un "hombre de paz". Allí tienen suculentos negocios Felipe González y Florentino Pérez.pic.twitter.com/rFx1kEhW7G
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) May 2, 2021