El diario plural del Zulia

Aula Abierta y Rehabilitarte forman gratuitamente en DD. HH. y grupos en vulnerabilidad 

La inscripción para realizar los talleres está abierta, sin costo de participación. El registro se obtiene solo llenando el formulario de Google publicado en @AulaAbiertave

Aula Abierta y Rehabilitarte formarán a la sociedad civil en los talleres “Derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad desde una visión universitaria” este miércoles 28 y el jueves 29 de abril.

Desde las 10:00 a.m. se abrirá espacio vía Zoom y en transmisión en vivo por el canal de Youtube de Aula Abierta para la interacción de los ponentes con los participantes.

En la primera sesión, denominada introducción a los Derechos Humanos, a realizarse el miércoles, se hará una “aproximación histórico-conceptual y caracterización de los DD. HH. para dar una mirada a los grupos en situación de vulnerabilidad”.

En esta parte el panel de expertos que estarán dictando el taller estará integrado por: Karla Velazco Silva, subdirectora de proyectos de Aula Abierta; Yolima Arellano, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la Mujer; Juan Ángel De Gouveia, presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven); Hisvet Fernández, psicóloga social y activista de los derechos de las mujeres; Quiteria Franco, Coordinadora General de Unión Afirmativa de Venezuela; Katherine Martínez, directora de Prepara Familia y Wilmer González, abogado experto en Derechos de los Derechos Humanos.

Durante la primera parte de los talleres se tocará como temática especial “La salud en el marco de la Covid-19”, con la participación de Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos de Venezuela.

En esta fase también se abordarán las “Generalidades de los Sistemas Interamericano y Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos”, a cargo de David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta y coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia.

La segunda sesión se realizará el jueves, también a través de zoom y Youtube. Este día el tema central será la “Documentación de las violaciones de DD. HH. de los universitarios y contará con la participación de Mayda Hocevar, Directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes y los investigadores de Aula Abierta, Denise Ortega y Giusseppe Mazzocca, para indagar sobre la “Metodología de Derechos Humanos y técnicas de argumentación escrita; la documentación, levantamiento de informes e incidencia internacional”.

Mientras que José Achue, docente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; Juan Barreto, docente y coordinador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela y Ángel Andara, docente de la Universidad de Los Andes, serán quienes cierren el taller con su presentación englobada en las experiencias obtenidas en el ejercicio de documentar violaciones a los derechos de la sociedad civil.

La inscripción para realizar los talleres está abierta, sin costo de participación. El registro se obtiene solo llenando el formulario de Google publicado en @AulaAbiertave o a través del siguiente enlace.

Formulario: “Derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad desde una visión universitaria” .

Lea también
Comentarios
Cargando...