El diario plural del Zulia

Cruz Roja cumple 85 años de ardua labor en Zulia

“Desde su fundación, la Cruz Roja en el Zulia ha dado respuesta a las necesidades de los más desposeídos del Estado y, gracias a nuestra función apolítica, neutral e imparcial, hemos podido estar presentes en innumerables actividades sin herir susceptibilidades, estando al alcance de todas las personas y trabajando en función de las necesidades que ellas presentan”, dijo el Dr. Carlos Montiel García, Vicepresidente de la Seccional

La Cruz Roja Venezolana, Seccional Zulia; ha representado durante 85 años un símbolo de esperanza para la comunidad marabina, haciendo frente a las diferentes necesidades de la población, trabajando desde nuestros Principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad, caracterizándonos por la labor voluntaria a favor de las comunidades, sin esperar ninguna retribución o beneficio más allá de la satisfacción de ayudar a quien más lo necesita, llegando donde otros no pueden.

Para mediados de noviembre de 1918, la mitad de la población zuliana se vio afectada por la pandemia de la Gripe Española, motivo por el cual el Consejo Central de la Cruz Roja Venezolana, aun sin estar fundada nuestra institución en el Zulia, envía a un grupo de estudiantes de medicina formado por los bachilleres; Rafael Belloso Chacín, Adolfo D´Empaire, Héctor Landaeta, Jesús María Chataing, Julio C. Criollo, Eduardo Osorio y Alejandro Marcuccí Delgado, con el objeto de actuar en representación de la Cruz Roja Venezolana y prestaran apoyo en la lucha contra la pandemia que atacaba a la ciudad. La llegada de este grupo de jóvenes motivo a que días después, el 28 de noviembre de 1918, se instalara en Maracaibo la Cruz Roja Venezolana, Seccional Zulia; la cual permaneció activa varios años para posteriormente ser clausurada, donando sus fondos al instituto local “Gota de Leche”.

Con el objetivo de refundar la Cruz Roja en Maracaibo, cuyas funciones y trabajo serian basados en los Principios Fundamentales e ideales de la Cruz Roja de Caracas, se envió una carta de invitación para obtener la colaboración del cuerpo médico local, de la Sanidad, de la Federación de Exuniversitarios del Zulia, del gremio de farmacéuticos, de los estudiantes y de la sociedad en general, para que colaboraran en el Comité Organizador.

Posteriormente, con la aprobación de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, fue fundada en Maracaibo la Cruz Roja Venezolana, Seccional Zulia; el 25 de marzo de 1936, a partir de entonces la institución no ha cesado labores, adaptándose y reinventándose a lo largo de los años para brindar la mejor atención y servicio en el Zulia, ejemplo de ello fue el apoyo a la fundación del primer Banco de Sangre y de la primera Escuela de Enfermería, la cual fue entregada posteriormente a la Universidad del Zulia.

“Desde su fundación, la Cruz Roja en el Zulia ha dado respuesta a las necesidades de los más desposeídos del Estado y, gracias a nuestra función apolítica, neutral e imparcial, hemos podido estar presentes en innumerables actividades sin herir susceptibilidades, estando al alcance de todas las personas y trabajando en función de las necesidades que ellas presentan”, dijo el Dr. Carlos Montiel García, Vicepresidente de la Seccional.

En los últimos 20 años, la Seccional ha trabajado arduamente, a través de los diferentes Programas y Proyectos, los cuales abordan necesidades específicas de las comunidades, contando con personal voluntario capacitado, quienes representan la columna vertebral de nuestro Movimiento humanitario, con quienes estamos sumamente agradecidos por dedicar su tiempo y conocimientos, para mejorar y marcar una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.

Lea también
Comentarios
Cargando...