Convite registró 372 muertes violentas de adultos mayores en 2020

La organización no gubernamental Convite registró 372 muertes violentas de adultos mayores en 2020, un año agravado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19 y la omisión e inacción del Estado venezolano para proteger a esta parte de la población.
En el "Informe de Victimización: Vejez en riesgo", Convite señaló que estas muertes, exceptuando algunas por causas accidentales y otras causas externas, tienen directa o indirectamente relación con las acciones u omisiones del Estado venezolano para garantizar protección a los adultos mayores.
La investigación, realizada entre enero y diciembre de 2020, detalló que de estas 372 personas, 178 adultos mayores murieron por causas imputables a la delincuencia; 69 por descuido, negligencia o impericia (violencia agravada, arrollamientos o accidentes provocados); 46 muertes tuvieron responsabilidad directa del Estado (inanición, tortura o tratos crueles, o falta de atención) y 79 muertes fueron por suicidios u otro tipo de accidentes.
#17Mar En Venezuela 372 adultos mayores perdieron la vida de manera violenta en 2020. Ya está en línea nuestro "Informe de Victimización: Vejez en riesgo", con los datos sobre muertes violentas de personas mayores en nuestro país https://t.co/s6MMc58MTn @UEenVenezuela pic.twitter.com/1IdsCH5q7X
— Convite A.C (@conviteac) March 17, 2021
La mayoría de los adultos mayores que perdieron la vida en estas circunstancias tenían entre 60 y 80 años de edad, 275 eran hombres y 97 mujeres. Los estados con las cifras más altas de fallecimientos violentos se encuentran el Área Metropolitana de Caracas (36), Lara (35), Anzoátegui (33) y Zulia (30), reseñó Tal Cual.
El informe también destacó que solo en 22 % (41 casos) de muertes violentas de personas mayores se identificaron, capturaron e imputaron a los victimarios. 35 responsables de estas muertes tenían alguna conexión, relación o parentesco directo con las víctimas.
La gran mayoría de estos homicidios permanecen impunes. De esta forma, se profundiza la situación de violencia y se viola el derecho a la justicia para las familias de las víctimas", aseveró Convite.
Entre los victimarios fueron identificados los que tenían algún tipo de relación directa o parentesco con las víctimas. 26 % de los responsables fueron vecinos, amigos y conocidos, 23 % resultaron ser hijos de la víctima, 20% nietos, 17% hermanos, sobrinos y otros familiares, y 14 % parejas o esposos, agregó Tal Cual.
En estos crímenes el móvil principal fue el robo, otros sucedieron en medio de discusiones y riñas y por venganza. Convite también afirmó que estas muertes violentas "ponen en evidencia el deterioro del tejido familiar, social y de convivencia que se exacerba en una situación de crisis económica aguda, de privaciones de todo tipo y ello se intensifica con el confinamiento o cuarentena a la que se ha visto sometidas las familias para evitar los contagios de Covid-19".
#17marzo De las 187 personas mayores que perdieron la vida en el segundo semestre de 2020, 61% (114), tenía entre 60 y 70 años. Puedes leer el Informe de Victimización: Vejez en riesgo en este enlace https://t.co/fQhW4PX2GR pic.twitter.com/FN76PVnL1u
— Convite A.C (@conviteac) March 17, 2021
Sobre esta enfermedad, durante el segundo semestre de 2020, Convite identificó 539 muertes de personas mayores por Covid-19 o causas relacionadas. De esta cifra, 71 defunciones corresponden a adultos mayores que trabajaban en el sector salud.
“Estas muertes tienen directa o indirectamente, relación con las acciones u omisiones del Estado, como el no cumplimiento de sus obligaciones dirigidas al sistema de protección de la salud para prevenir las muertes tempranas de las personas mayores”, resaltó la organización.