"Las niñas" conquista los Goya en una gala ensombrecida por la pandemia

Las niñas, una obra íntima sobre el paso a la adolescencia, se coronó el sábado como la mejor película del año en unos Premios Goya muy repartidos, cuya gala mantuvo un tono sobrio por la pandemia del coronavirus.
En un teatro Soho de Málaga sin público y con los nominados participando mediante videollamadas, también triunfaron Akelarre, un drama sobre la caza de brujas en el siglo VII que se llevó cinco goyas, el mayor número de la noche, y Adú, un retrato de la inmigración, con cuatro estatuillas, reseñó AFP.
Pero más allá de lo cinematográfico, el tema que marcó la ceremonia fue la pandemia, en uno de los países europeos más golpeados por el Covid-19, con más de 71.000 fallecidos.
De hecho, la transmisión comenzó con un minuto de silencio por las víctimas, tras lo cual el presentador, el actor Antonio Banderas, envió su "cariño, gratitud y solidaridad" a todas las familias afectadas.
Banderas, la copresentadora María Casado y las personas que anunciaron los premios, entre ellos Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Juan Antonio Bayona, fueron los únicos que estuvieron presentes en el teatro.
Mensajes solidarios
Tras anunciarse que Las niñas se llevaba el principal premio, uno de sus productores, Alex Lafuente, agradeció mediante videollamada a "todos estos autores, distribuidores, productores y cines independientes que han tenido un año muy difícil" por la pandemia.
Y el galardón a mejor película lo anunció una enfermera, en representación del personal sanitario que ha estado en primera línea en la lucha contra el virus.
Como aliciente, durante la gala se mostraron videos con mensajes de apoyo a la industria cinematográfica en España de estrellas de Hollywood como Robert de Niro, Al Pacino, Dustin Hoffman, Charlize Theron y Tom Cruise.
"Un abrazo solidario a los compañeros del cine español", dijo la británica Emma Thompson en español.
Además de alzarse con el premio más codiciado de esta 35ª edición de los Óscar del cine español, Las niñas consiguió otros tres goyas, uno de ellos a mejor dirección novel para la realizadora Pilar Palomero.
Ópera prima de Palomero, la cinta narra la pérdida de la inocencia de un grupo de niñas que estudian en un colegio de monjas en la España de principios de los noventa, en una sociedad todavía muy conservadora.
Historia íntima y delicada, Las niñas le arrebató el premio principal a Adú, que llegó como gran favorita con trece nominaciones, pero solo se llevó cuatro premios.