Murió por Covid-19 el cantante Jesús Terán "Chavín"

El prolífico gaitero Jesús Salvador Terán "Chavin" perdió la batalla contra el coronavirus este sábado 2 de enero en el Hospital Universitario de Maracaibo, donde se encontraba recluido tras detectarse la enfermedad.
La información la ofreció el gobernador del Zulia, Omar Prieto, en su cuenta de Twitter: "Mi mensaje de afecto, solidaridad y fortaleza a nuestras gaiteras y gaiteros por la partida física de uno de los más grandes exponentes de nuestra música, Jesús Terán “Chavín”. Su alegría y amor por la gaita estarán vigente hoy, mañana y siempre. Vuela alto amigo mío!.
También el secretario para la Gaita e Identidad Nacional del Gobierno Bolivariano Del Zulia, Ramón Soto Urdaneta, escribió en la misma red social: "Cuanto dolor.. Se nos va un pedazo grande de Patria.. Su amada Patria ! Su Venezuela galopante. Cuanto dolor siento... Hasta siempre hermano. Hasta siempre Chavín".
El cantautor estuvo hospitalizado en una clínica de la localidad y por petición de sus familiares fue llevado el pasado 25 de diciembre al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo Sahum.
El martes 29 de diciembre fue intubado e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital centinela de la capital zuliana, según familiares y amigos presenta dificultad para respirar.
Chavín, exitoso y reconocido gaitero, nació el 1 de diciembre de 1951, de padre zuliano y madre trujillana. Vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural, describe León Magno Montiel, en el sitio web Sabor Gaitero
Se inició en el mundo de la gaita en 1975 con la agrupación Los Azulejos y dos años más tarde ingresó a “El Coloso de Cantares” Rincón Morales.
Igulamente formó parte de La Universidad de la Gaita,Cardenales del Éxito y Venezuela Habla Gaiteando (VHG).
En 1995 sufrio un accidente cerebrovascular, del que logró salir adelante y volver a los escenarios gaiteros, de la mano de su amigo y también cantante y compositor de gaitas, Ricardo Portillo.
En su voz son recordadas y los temas Grito guerrero, Venezuela galopante, Cosas Nuestras, La Feria, Rutas maracaiberas, Nunca es tarde para amar y Tatuaje zuliano, entre muchas.