El diario plural del Zulia

Hidrolago asegura que niveles de los embalses están al 100 por ciento

Según el presidente de Hidrolago, Jorge Silva, las recientes lluvias ocurridas en las cabeceras de los rios, "garantiza el suministro del vital líquido a pesar del evento de turbidez, que bajará paulatinamente, de hecho, ya en algunos sectores está saliendo con una coloración aceptable", aseguró

Las recientes lluvias ocurridas en las cuencas de los ríos Socuy, Cachiri, Palmar, Lajas y Caño e’ Pescado han permitido que estén en óptimas condiciones los niveles de los embalses del sistema Tulé, Manuelote y Tres Ríos que surten de agua a los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara, Almirante Padilla, Jesús Enrique Lossada y Miranda para abastecer a 2 millones 500 mil personas.

La información fue suministrada por el ingeniero Jorge Silva, presidente de Hidrolago, quien destacó que esta situación favorece, grandemente, a la población zuliana porque se garantiza el suministro del vital líquido a pesar del evento de turbidez que se ha venido presentando en los últimos días producto de la gran cantidad de sedimentos que arrastran las torrenciales lluvias.

“Las buenas prácticas de potabilización nos dicen que debemos garantizar, en primera instancia, el químico suficiente de desinfección para generar lo que es la cadena de agua, pero, adicional a estos eventos circunstanciales como la turbidez, hay otras condiciones que aplican como la tendencia a disminuir los caudales de producción que, de manera rutinaria, se maneja en las plantas”

Explicó Silva que la planta Alonso de Ojeda, está en proceso de rehabilitación. Tiene 50 por ciento de capacidad operativa. Es un proyecto que tiene, aproximadamente, un año, gracias a la inversión de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Alli hay tres sedimentadores fuera de servicio porque están en proceso de recuperación y tres para la producción de agua potable con una capacidad de 1.200 litros de agua por segundo cada uno. A medida que se recibe agua turbia hay que disminuir la capacidad para garantizar la acción del producto químico que se aplica para su potabilización y enviarla a las redes de distribución.

Destacó que los efectos de la coloración actual del agua son transitorios, y que la hidrológica está preparada para manejar esta situación. El consumo de químicos siempre se eleva entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. La casa matriz, Hidroven, está plenamente consciente de esto. "Hoy 15 de diciembre tenemos unos niveles de turbidez de 135 NTU en comparación con los 3 mil NTU que tuvimos los últimos días del mes de noviembre, lo que originó la parada de la planta, esta disminución indica que la coloración del agua bajará paulatinamente, de hecho, ya en algunos sectores está saliendo con una coloración aceptable o más clara" acotó la primera autoridad hídrica de la región.

Lea también
Comentarios
Cargando...