El diario plural del Zulia

La historia familiar de un pesebre marabino [+Fotos]

La familia Nava contó a Versión Final la historia de su nacimiento y cómo mantienen la tradición en medio de la pandemia. Si deseas compartir tu experiencia, envíanos fotos y una reseña al correo: [email protected]

Al lado de arbolito, sobre una consola de madera, reposan las figuras del nacimiento de Jesucristo, es así como la familia Nava mantiene la tradición del pesebre en medio de la pandemia del coronavirus este 2020.

Neibis Nava, explicó a Versión Final que su pesebre tiene una historia "muy significativa y peculiar", debido a que las figuras del Belén datan desde hace unos 30 años y han pasado por las mano de una hermana, una vecina y finalmente a las de ella.

La marabina recuerda como en 1999 su vecina decidió regalarle las figuras que le quedaban del nacimiento. Ese mismo año, Nava al ver la ilusión de su hijo de armar el pesebre completó los elementos que faltaban. San José, un pastor, ovejas, un ángel y la mula y el buey se unieron para ocupar un espacio en la jardinera del hogar. Y pese las lluvias de ese diciembre se mantuvo intacto hasta febrero.

Por unos 12 años el nacimiento ocupó diferentes espacios de la casa de la familia Nava y fue creciendo en cuanto a espacio, figuras y veneración, hasta que el hijo de la zuliana tuvo edad para decidir armarlo por si solo. Fue así como el pesebre pasó a ser un montaje de dos metros de largo al ocupar todo el espacio de una sala de estar.

Así se mantuvo hasta hace dos años cuando el tamaño, las figuras y el ánimo se redujeron. Sobre una mesa y solo un establo con los elementos esenciales la familia mantiene la tradición católica creada por San Francisco de Asís en 1223.

Decidimos hacer más pequeño el pesebre por cuestión de tiempo, dinero y ánimo. Aunque tenemos claro que la importancia es el nacimiento del niño Jesús, extrañamos ver algunos familiares que nos daban el apoyo para amarlo, pues se han ido del país", señaló Nava.

La residente del barrio El Libertador enfatizó que "verdaderamente no importa el tamaño del pesebre cuando se crea y se conoce que las navidades se celebra el nacimiento de Jesús y no, otras cosas vanidosas".

Espera que la tradición continúe en su hijos y futuros nietos. Y en caso de no hacerlo que las piezas puedan se donadas a alguien que mantenga la misma devoción y la alegría de la Navidad.

Si deseas contar la historia de tu pesebre, envíanos fotos y una reseña al correo: [email protected]

Lea también
Comentarios
Cargando...