Usuarios incumplen distanciamiento social en bancos de Maracaibo [+Fotos]

Al cumplirse 17 días del decreto de flexibilización de la cuarentena, que incluye las entidades bancarias de Maracaibo, los usuarios que acuden a las sedes mercantiles de la ciudad irrespetan el distanciamiento social recomendado para evitar la propagación del coronavirus, que al día de hoy suma 4.997 contagios y 71 muertes, solo en el Zulia.
Una gran cantidad de personas se aglomeran en el cercado de los bancos ubicados en la avenida La Limpia, cercanos a la Curva de Molina. Sin mayor temor al Covid-19 y con menos de 20 centímetros entre uno y otro esperan por horas el turno para ingresar a las entidades financieras, cuando las recomendaciones sanitarias apuntan a limitar el contacto entre personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una distancia de al menos un metro y medio con los demás, bien sea en lugares públicos o concurridos.
En el Banco Bicentenario, un centenar de usuarios, en su mayoría adultos mayores, quienes están dentro del grupo de mayor riesgo al contraer la enfermedad, esperan para poder tramitar documentos o lograr adquirir dinero en efectivo.
Josenya González explicó que llegó al sitio pasadas las 6:00 a.m. y hasta las 11:00 de la mañana no había podido ingresar al banco para adquirir la pensión correspondiente a agosto. Esta sería su tercera visita desde la semana pasada.
La mujer, de 58 años, asegura que en las tres veces que ha asistido a la sede bancaria las personas se unen sin importar la propagación del Covid-19 por "la necesidad de lograr el efectivo" o para que no violen el orden de la cola.
Otros de los usuarios manifiestan que no pueden realizar el distanciamiento de un metro y medio porque quedan fuera del techo del banco y se exponen al fuerte sol marabino.
Caso similar ocurre en el Banco de Venezuela donde los usuarios realizan dos largas colas, una dentro de la casa bancaria y la otra en sus adyacencias. Esta última llega a dos edificaciones que anteceden a la sede financiera.
En ambos bancos se pudo observar como algunos abuelos cumplen con el uso del tapaboca, otros lo llevan sobre la frente o como collar; y otros más osados ni siquiera poseen el implemento de seguridad.
Esta situación irregular y peligrosa se presenta pese a que la Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Seguridad y Prevención Ciudadana, anunció el despliegue desde de un dispositivo de control en los espacios de mayor concurrencia en la ciudad, durante la semana de flexibilización ampliada que inició el pasado lunes 24 de agosto.
El director general de la Alcaldía y de Seguridad Ciudadana, César Garrido, manifestó en esa oportunidad que el dispositivo se realizaría de forma permanente, durante los siete días de flexibilización ampliada, y que culminaría el domingo 30 de agosto, para garantizar el cumplimiento de medidas para evitar la propagación del coronavirus en la ciudad.