El diario plural del Zulia

A pesar del sol intenso, la deficiencia de vitamina D es un problema latente en África

Investigación reveló un bajo nivel de vitamina D entre la población africana.

Durante el invierno, la deficiencia de vitamina D se acrecienta, especialmente en los países del hemisferio norte. Por ejemplo, se estima que en Alemania más del 30 % de los adultos padece un déficit de este nutriente. En toda Europa, la cifra ronda el 40 %. El porcentaje baja durante el solsticio de verano, pero aumenta durante el invierno.

Esta situación se repite en zonas que no tienen un invierno tan intenso. Como plantea Romina Cerutti, nutricionista y redactora en FitForBeach, “en México se estima que entre el 30 y el 50 % de niños y adultos sufre algún grado de deficiencia de vitamina D. Si tomamos en cuenta que el 90 % de este nutriente se obtiene por rayos solares y solo el 10 % por alimentación o suplementación, se concluye que no hay una adecuada exposición a los rayos solares”.

Pese a que el sol es la principal fuente de vitamina D, África —donde brilla más que en el resto de continentes—, sufre un importante déficit del nutriente. Este fue el resultado al cual arribó una investigación realizada en Kenia y publicada en la revista especializada The Lancet. El equipo de científicos realizó 129 estudios en los que participaron 21.500 personas de 23 países del continente africano. Los resultados mostraron que una de cada tres personas sufre deficiencia de vitamina D.

Los autores del estudio consideran que los cambios en los estilos de vida de las personas ha llevado a que tengan un alto déficit de vitamina D, incluso en las regiones más soleadas. Además, precisaron que no importa la intensidad del sol del lugar en donde se vive, sino recibirlos de forma adecuada. Si trabajamos en lugares cerrados, es probable que nuestro cuerpo reciba pocos rayos solares.

Por otra parte, el equipo de investigadores, dirigido por Reagan Mogire, encontró que el déficit de la vitamina D es bastante menor en las zonas rurales, donde la vida se desarrolla principalmente al aire libre. No obstante, la ausencia de este nutriente en el estudio es comparable al de Europa.

Diversos estudios han señalado que existe una deficiencia grave de vitamina D si la cantidad de este nutriente por litro de sangre es inferior a 30 nanomol (o unos 12 nanogramos por mililitro). Esta situación es de alto riesgo debido a que puede desencadenar deformaciones óseas graves y dolorosas. En niños es bastante común el raquitismo, mientras que en adultos se presenta la osteomalacia. La osteoporosis también es una posible consecuencia.

Los científicos han relacionado la ausencia de vitamina D con problemas del sistema inmunológico. Han relacionado este déficit con las enfermedades infecciosas y no transmisibles que afectan al continente africano. Para contrarrestar esta situación, han recomendado consumir tabletas de vitamina D. No obstante, han precisado que los rayos del sol no pueden ser sustituidos ni por el mejor suplemento.

Lea también
Comentarios
Cargando...