El diario plural del Zulia

Codhez: Desde enero a junio se registraron 377 muertes por violencia policial

La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) señala que en el primer semestre de este año se registraron 262 "hechos violentos", lo que traducen en un aumento de 40,10 % de casos en comparación al año pasado, donde se presentaron 187 casos

La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) asegura en su boletín de julio 2020 que desde enero a junio de este año se registraron 377 muertes por violencia policial.

El informe, resultante de un monitoreo de los medios de comunicación, señala que "el número de muertes ocasionadas por cuerpos de seguridad del Estado, en el primer semestre de 2019 es de 250, mientras que durante este mismo período en 2020 se reportaron 377 muertes, incrementándose, entonces, en 50,80 %".

Codhez también señala que en el primer semestre de este año se publicaron 262 "hechos violentos", lo que traducen en un aumento de 40,10 % de casos en comparación al año pasado, donde se presentaron 187 casos.

La comisión detalló que de las 377 muertes en Maracaibo ocurrieron 119 (45,59 %), seguido de San Francisco con 33 (12,64 %), Cabimas con 22 (8,43 %) y La Cañada de Urdaneta 19 (7,28 %). "Convirtiéndose en los municipios con los números más elevados de violencia policial", afirma.

Codhez añadió que en Baralt, Colón y Jesús Enrique Lossada ocurrieron 10 hechos violentos, respectivamente.

Destaca el informe que los únicos dos municipios que no presentaron muertes por "violencia policial" durante el período reportado fueron Almirante Padilla y Francisco Javier Pulgar.

De acuerdo al registro de Codhez, "el mayor número de muertes es imputable a cuerpos de seguridad adscritos al gobierno nacional, hechos que suman 191 casos (50,66 %). La comisión señala que los cuerpos de seguridad regionales dieron muerte a 122 personas (32,36 %)".

"Las policías municipales ocasionaron la muerte de 43 personas (11,41 %). Asimismo, en acciones conjuntas de comisiones mixtas se dio muerte a 14 personas (3,71%)", agrega.

Codhez denuncia que "los cuerpos de seguridad nacionales que provocaron mayor número de muertes por violencia policial en el Zulia fueron las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) con 67 (17,77 %), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) con 54 (14,32 %), y el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) con 33 (8,75 %)".

Codhez exige "urgentemente" el diseño y la implementación de políticas de seguridad por parte del Estado venezolano en correspondencia a las normas constitucionales e internacionales sobre las limitaciones al uso de la fuerza pública, con reforzamiento de los mecanismos de adiestramiento y capacitación para funcionarios policiales y militares.

Además, reitera "la obligación del Estado de asumir una actitud proactiva en lo concerniente a las investigaciones de estas muertes, de forma independiente, exhaustiva, imparcial y transparente con el objeto de determinar las responsabilidades penales de quienes resulten culpables".

"Esta es una deuda que mantiene el Estado con miles de víctimas que aún no encuentran explicación sobre los hechos que originaron el fallecimiento de sus familiares", puntualizan.

Lea también
Comentarios
Cargando...