Pacientes renales exigen ser incluidos en sectores priorizados para surtido de combustible

La crisis por la escasez de combustible es cada vez más fuerte en Maracaibo. Aunque el Gobierno regional asegura en cada alocución que los sectores priorizados durante la cuarentena por el coronavirus tienen acceso al carburante en estaciones de servicio estipuladas para ellos, un grupo de pacientes renales crónicos denunció este lunes que desde hace meses no les surten sus vehículos.
"Hay pacientes renales que han muerto porque no pueden ir a sus sesiones por falta de combustible; otros, que van solo una vez a la semana, van por el mismo camino", señaló la marabina Janet Cabrera, cuyo padre y hermanos necesitan ser dializados semanalmente o corren el riesgo de fallecer.
En entrevista a Versión Final, Cabrera enfatizó que la situación se presenta "desde que llegó la gasolina iraní" a finales de mayo, lo que significa que los enfermos tienen ya tres meses en esta situación que atenta contra su vida. Antes, al inicio de la cuarentena, eran convocados a surtir en la bomba Puente Unión todos los domingos "y no había problema".
Ella, junto a demás familiares de personas que padecen esta enfermedad, exigieron a la Gobernación del Zulia y a la Alcaldía de Maracaibo ser incluidos dentro de los sectores prioritarios para el surtido de combustible y que los tratados puedan asistir a todas sus sesiones, dos o tres veces por semana, depende del caso.
La mujer comentó que su papá Jorge Cabrera, de 84 años, y sus hermanos Jorge y Jean Carlos Cabrera, de 47 y 37, forman parte del grupo de pacientes que son tratados en la Unidad de Diálisis "Dialisys Care", ubicada en el Centro Comercial El Sol en Sabaneta, donde tienen tres turnos diarios de atención de lunes a sábado.
"No podemos comprar gasolina en el mercado negro"
Si hay bombas priorizadas pedimos que por favor nos den una vez a la semana como antes. Ese es el reclamo que estamos haciendo. Ellos dicen que apoyan al paciente dializado pero es mentira. Ni siquiera que uno le lleve al mismo paciente moribundo a la bomba", reclamó Cabrera.
Los manifestantes aseguraron que "no tienen ningún problema" en hacer cola en los lugares de surtido "pero que haya seguridad".
"No pedimos que nos la regalen. Solo queremos llegar a una bomba y poder echar. Nuestros familiares están corriendo el riesgo de morir", agregó la ciudadana, quien debe llevar a su padre y a uno de sus hermanos a dializarse martes, jueves y sábado, y al otro lunes, miércoles y viernes.
"Ya no tenemos dinero para comprar gasolina en el mercado negro ni en bombas dolarizadas. Nos toca hacer cola en las subsidiadas pero es imposible. Tratamos de comprarla pero ya no nos alcanza el dinero", refirió.
"Con las diálisis, ellos se aferran a la vida"
Por su parte, el marabino Alberto Sanoja pidió el apoyo a las autoridades de la región, incluyendo al Sistema Regional de Salud, para que "por favor se apiaden de nuestros pacientes y nos surtan de gasolina para poder trasladarlos a la unidad de diálisis".
Comentó que su esposa Miriam Colmenares debe ir al centro especializado "El Sol" tres veces por semana también.
"Cuando uno no puede asistir por falta de combustible, los pacientes se van deteriorando peligrosamente ya que la diálisis es el medio de ellos se aferran a la vida", argumentó Sanoja.