EE.UU. pide a la Corte Suprema colombiana retirar el arresto domiciliario a Álvaro Uribe

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió suspender el arresto domiciliario al expresidente colombiano Álvaro Uribe, dictado por la Corte Suprema de Justicia de Colombia a inicios de agosto.
La autoridad estadounidense justifica su solicitud en el derecho que tiene el senador colombiano de "defenderse en libertad" de las acusaciones que pesan en su contra, relacionadas con supuesto fraude y soborno de testigos en la Corte Suprema de Justicia.
“Respetamos las instituciones y la independencia de Colombia, pero como el expresidente Álvaro Uribe está bajo arresto domiciliario, nos unimos a todas las voces amantes de la libertad en todo el mundo para pedir a los funcionarios colombianos que permitan a este Héroe, que ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, defenderse como un hombre libre”, dijo Pence en su cuenta de Twitter.
Spoke with our Great Ally President @IvanDuque of Colombia today. President @realDonaldTrump & I are grateful for our partnership for Freedom in this Hemisphere & our joint efforts to combat the drug trade. We respect Colombia’s institutions and independence...
— Mike Pence (@Mike_Pence) August 14, 2020
El comentario de Pence fue emitido después de que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Colombia, Iván Duque.
Uribe se encuentra en su residencia, una finca ubicada cerca de la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba, a más de una semana de haber recibido la orden de arresto domiciliario.
Esta situación ha incrementado la tensión política en Colombia. La Corte Suprema de Justicia ordenó al Senado iniciar los trámites para retirar a Uribe el cargo de senador, y que su banca sea ocupada por un reemplazo mientras se mantenga su detención.
Entretanto, el Partido Centro Democrático, que encabeza el senador colombiano, pidió convocar una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una reforma al sistema judicial que permita la creación de una corte única que «evite fallos por motivos políticos», pues argumentan en que el proceso en contra de Uribe tiene estas características.
Por su parte, el expresidente insiste en que es inocente y que el arresto domiciliario se ejecutó sin pruebas concretas. "Sin pruebas, solo inferencias, me interceptaron ilegalmente e impidieron a abogados contrainterrogar a su principal testigo”, aseguró después de enterarse de la solicitud de la Corte Suprema al Legislativo para retirarle su cargo temporalmente.