El diario plural del Zulia

Sector farmacia propone plan de distribución para sectores vulnerables

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, considera que "nosotros tenemos un problema de acceso a los medicamentos (…) porque cuando el valor promedio del medicamento supera al sueldo mínimo, la situación es sumamente crítica"

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, afirma que actualmente en el país hay abastecimiento de medicinas, pero los venezolanos no tienen acceso a los medicamentos debido a los altos costos, a pesar que los establecimientos dedicados al expendio de fármacos poseen inventario.

"Hay medicamentos, pero no hay acceso a los medicamentos (…) Nosotros tenemos un problema de acceso a los medicamentos (…) porque cuando el valor promedio del medicamento supera al sueldo mínimo, la situación es sumamente crítica".

Insta a las autoridades implementar un programa de suministro de medicamentos a las personas más desposeídas, como se llevó a cabo hace algunos años en el país. "El problema es que el gobierno no ha querido involucrar a todo el sector para el suministro de medicamentos a todos los pacientes".

"Este es un proyecto que tienen que venir, porque la realidad venezolana es que no hay acceso a los medicamentos".

En conversación con Áryeli Vera, para Unión Radio, exigió a las autoridades solicitar el registro sanitario de los fármacos importados para garantizar que sean eficaces, seguros y de calidad.

Lea también
Comentarios
Cargando...