Médicos venezolanos pasan al frente en la lucha contra el coronavirus en Chile

Hace seis meses, la médico de emergencias venezolana Norelis Portal fue despedida de su trabajo en el servicio público de salud de Chile porque aún no había recibido luz verde en el estricto sistema de certificación del país.
Pero hoy integra el grupo de miles de trabajadores migrantes de la salud reclutados para enfrentar la pandemia de coronavirus.
Portal, de 52 años, visita con su equipo a los pacientes con Covid-19 en sus hogares y en unidades de aislamiento estatales en algunas de las zonas más pobladas, pobres y afectadas por la pandemia en Santiago para realizar pruebas y evaluar síntomas, en busca de aliviar la demanda en los hospitales casi saturados, reseñó Reuters.
Chile está en momentos críticos del brote de coronavirus. Al viernes, había más de 284.000 contagios y 5.920 muertes confirmadas, según el Ministerio de Salud.
Muchos trabajadores de salud migrantes son especialistas en áreas de las que el sector público de Chile ha carecido históricamente, dijo a Reuters el director del servicio civil del país.
Alejandro Weber señaló que los médicos de otros países aportaron “conocimiento, experiencia pero también con las ganas de poder aportar sus capacidades al Estado habla de una nueva sociedad y de un nuevo pacto social”.
El traumatólogo Jesús Valera Macho, de 36 años y que trabajaba limpiando antes de unirse al equipo de Portal en marzo, dijo que “no somos chilenos, pero este país nos ha acogido, nos dio la oportunidad de restablecer nuestras vidas. Hay que agradecer”.
La campaña dirigida por el servicio civil “Yo sirvo a mi país en emergencia” atrajo a 13.000 solicitantes, incluidos un millar de médicos extranjeros, muchos de ellos experimentados especialistas.