El diario plural del Zulia

Sirios y venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la Unión Europea

Los países que han recibido mayor número de solicitudes de asilo han aumentado los esfuerzos para afrontar el flujo de migrantes y acelerar la tramitación de peticiones atrasadas

Las solicitudes de asilo en países de la Unión Europea aumentaron en 2019 11% respecto al año anterior, hasta las 738.425 peticiones, un tercio del total a nivel global, según el informe anual de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO, por sus siglas en inglés). La mayoría de los solicitantes eran ciudadanos sirios (80.205 solicitantes, 8,2 % del total) y venezolanos (45.645 solicitantes, 6,2 %).

El documento señala que 2019 ha sido el primer año desde 2015 en el que se registra un aumento del número de peticiones de asilo en el conjunto de países de la UE, en parte provocado por el claro incremento de solicitudes de ciudadanos venezolanos, con 103 % más de peticiones, y Colombia, con aumento de 214 % respecto al año anterior.

En respuesta a esta situación, los países que han recibido mayor número de solicitudes de asilo han aumentado los esfuerzos para afrontar el flujo de migrantes y acelerar la tramitación de peticiones atrasadas.

En concreto, según el informe de EASO, los países más afectados por el aumento del flujo migratorio han reforzado sus políticas relacionadas con la protección de menores no acompañados, la aceleración del registro de solicitudes y la repatriación rápida de los migrantes cuya solicitud ha sido rechazada, además de aumentar la capacidad de los centros de recepción migrantes.

En 2019, la mayoría de las solicitudes de asilo se presentaron en Alemania (165.615 peticiones, un 22 por ciento del total), Francia (128.940 solicitudes, un 17 por ciento) y España (117.795 solicitudes, un 16 por ciento). Los países que recibieron menos solicitudes han sido Estonia (105) y Letonia (195).

Lea también
Comentarios
Cargando...