El diario plural del Zulia

Padres aseguran que salida de Directv limita el entretenimiento de los niños en la cuarentena

Unos 10 millones de televidentes, de unos 2.4 millones de suscriptores, dependían del servicio televisivo para entretenerse. Ahora los padres están preocupadas por sus hijos, quienes a han perdido su momento de esparcimiento y recreación

El confinamiento para prevenir la propagación del coronavirus ha traído grandes pruebas a los padres zulianos que buscan mantener activos a sus hijos en estos momentos.

La salida del aire de Directv Latinoamérica en el país hace más complicado que niños y jóvenes puedan distraerse con contenido audiovisual, en un ambiente donde la falta de conexión a Internet dificulta las tareas y las medidas de prevención limitan la recreación.

Alicia Ortega, madre de tres niños que reside en la zona Oeste de Maracaibo, manifiesta que tras el cierre de operaciones de Directv se generaron nuevas preocupaciones en su casa. Sus hijos, Fernando, de 10 años, y Mathías, de 6, ya no saben qué hacer en sus tiempos libres, “se fastidian, molestan y viven en un constante mal humor”.

¿Qué harán mis niños en sus tiempos libres? No sólo estudian, juegan y descansan; ahora tienen tiempo de sobra sin poder hacer nada. No puedo tenerlos así todo el día. Su ánimo cambio y el mío igual, refiere Ortega, de 33 años.

Los hijos de Ortega son parte de los 10 millones de televidentes, de unos 2.4 millones de suscriptores, que dependían del servicio televisivo para entretenerse, según expone Fran Monroy, periodista especializado en telecomunicaciones.

La marabina asegura que al menos 20 de 30 personas que viven en el edificio donde habita, quedaron sin “sus momentos de distracción y descanso”. “En conjunto somos unas treinta familias y de cada una hay entre uno a cuatro niños, es decir, son entre 15 a 20 menores que quedaron sin televisión o programas favoritos”, agrega la mujer.

Poco contenido infantil en Venezuela

La madre zuliana también destaca que las televisoras nacionales y regionales presentan dificultad para verse. Además, que disponen de un contenido adulto que no beneficia a los menores de la casa.

Fernando y Mathías veían programas infantiles, como los que ofrecen Disney o Nikelodeon, películas familiares en canales como FOX o TNT, así como contenidos educativos en Discovery y National Geographic.

De los dos canales nacionales más vistos en el país sólo uno tiene un programa infantil en la tardes, pero pasan series que son para adolescentes. El otro transmite el Chavo del Ocho y en el caso de mis hijos, con ningunos de los dos se distraen, simplemente no les gustan, detalla Ortega.

Gladys Requena, madre y recreadora de una agencia de festejos, concuerda con las dificultades que presenta Ortega. En su caso, pese a los pocos días del inicio de la medida, asegura que realiza momentos de oración, juegos y hasta carreras alrededor del hogar, para cubrir unas ocho horas con sus niños, quienes antes se distraían viendo televisión por suscripción.

Nos preocupa que al no tener información la población no sepa qué hacer, no tenga acceso a campañas de prevención y concientización, por eso creemos que por lo menos en el contexto de la pandemia es importante que la señal de Directv se mantenga en Venezuela, pues ayudaría evitar más contagios y a salvar vidas”, señaló Rodrigo Diamanti, presidente de la Organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza, dedicada a la defensa de los derechos a la libertad de información y expresión.

Por su parte, Rosabel García, psicólogo clínico, asevera que los niños reflejan el comportamiento de sus padres, por esto aconseja que se inmiscuyan en la realización de actividades académicas y recreativas.

García, quien labora en una escuela arquidiocesana del Sur de Maracaibo, también recomienda rescatar los juegos de mesa, así como mantener el uso de las pantallas “siempre y cuando busquen mejorar la comunicación, sin apartarse de la rutina regular”.

Otras de las orientaciones que da la especialista son buscar espacios de esparcimiento desde el hogar que propicien el buen humor y la serenidad, compartir tiempo en familia o desarrollar actividades lúdicas y recreativas para robustecer la convivencia, así como diseñar rutinas de ejercicio o actividades físicas que permitan liberar tensión y aprovechar el tiempo para unir a la familia.

Alternativas en Internet

Además de los consejos que brinda la psicóloga, las madres zulianas han acudido a otras alternativas que ya existían, pero que para algunas eran costosas e inestables, como lo son el YouTube y las plataformas de transmisión en directo (streaming).

Nairobis Villasmil, ama de casa, detalla que sus dos hijos cambiaron su rutina y ahora esperan ansiosos la llegada de su padre. El hombre descarga, en la empresa donde labora, series y películas de la plataforma Netflix para que sus retoños puedan ver un poco del contenido audiovisual.

Desde el viernes, los menores se despiertan pasadas las 8:00 a.m., desayunan y realizan sus tareas escolares en espera del almuerzo. Luego de comer, descansan hasta las 3:00 p.m., se duchan, salen a jugar en el frente de su casa y anhelan la llegada de su padre entre las 5:00 y 7:00 p.m.

Entre una y dos horas vemos películas, comiquitas o series en el teléfono. Aunque no tengamos cable o un buen Internet, ahora hemos encontrado otra forma de pasar rato en familia”, resalta Villasmil, mientras hace un comentario sarcástico por la interminable lista de contenidos que le dieron sus hijos a su padre para que descarguen.

Lea también
Comentarios
Cargando...