El diario plural del Zulia

EE.UU. pierde 17 millones de empleos y suma medidas económicas masivas por Covid-19

Esas cifras podrían ser solo la mitad de los empleos perdidos por la pandemia, lo cual equivaldría al triple de los puestos de trabajo eliminados por la crisis financiera de 2008, indicó la consultora Oxford Economics

Estados Unidos perdió 17 millones de empleos desde mediados de marzo por la pandemia de la COVID-19, indicaron el jueves las autoridades, en tanto anunciaron nuevas medidas económicas masivas en medio de pronósticos de la peor recesión mundial desde la Gran Depresión de 1929.

Aún así, las repetidas intervenciones por cientos de miles de millones de dólares por parte del gobierno de Donald Trump, el Congreso y la Reserva Federal (Fed, banco central) dan esperanza de un rápido repunte de la primera economía del mundo una vez superada la emergencia sanitaria.

La Fed anunció nuevas facilidades de financiamiento por 2,3 billones de dólares para ayudar a los hogares, las empresas y los gobiernos estatales y locales.

La noticia hizo que Wall Street cerrara en alza compensando otro gran aumento de las solicitudes de seguro de paro ante la paralización de las actividades para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

El Departamento del Trabajo dijo que otros 6,6 millones de personas solicitaron subsidios por desempleo la semana pasada, después de que 6,9 millones lo hicieran la semana anterior, y 3,3 millones, la semana que terminó el 21 de marzo.

Esas cifras podrían ser solo la mitad de los empleos perdidos por la pandemia, lo cual equivaldría al triple de los puestos de trabajo eliminados por la crisis financiera de 2008, indicó la consultora Oxford Economics, que pronosticó una tasa de desempleo de 14% en abril y 16% en mayo.

Unos 316 millones de personas (96% de la población estadounidense) han sido llamados a quedarse en casa, pero el consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que el presidente ha estado "hablando con sus asesores" sobre cómo podría reiniciarse la actividad, señalando que aún "no hay nada formal".

El secretario del Tesoro, Steven Munchin, fue más concreto: la economía podría reabrirse en mayo, declaró a CNBC.

Estas previsiones se dan cuando el virus, reportado por primera vez en China a fines de 2019, sigue diseminándose por el planeta. Estados Unidos, que ya superó las 16.000 muertes por COVID-19, lidera el conteo mundial de casos confirmados (más de 454.000).

Lea también
Comentarios
Cargando...