Venezolanos en Perú vibraron con “Sinfonía Migrante”

Como parte de los programas de la agregaduría de Cultura de la Embajada de Venezuela en Perú, bajo la dirección de Sofía Simón, se presentó este fin de semana en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social “Sinfonía Migrante”, un concierto que colocó en escena a 89 músicos formados en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, quienes deleitaron a los asistentes con un magnífico repertorio de la cultura venezolana y peruana.
Este concierto pretende ser el primer paso para vivir en la salud y renacer de estos músicos, entregados por lo que hacen, y quienes han puesto todo de sí para que este concierto sea una realidad… Sinfonía Migrante es un tributo a quienes han caminado sin perder el camino, a quienes han caminado y aún extraviándose han retomado la senda” señaló una visiblemente orgullosa Sofía Simón.
Dirigidos por el Maestro Alexander Gómez, resonaron en las emociones de cada uno de los presentes, durante cerca de dos horas, las letras del “Gloria al Bravo Pueblo”, y “Somos libres, seámoslo siempre”, himnos de dos naciones que se fusionaron.
Así, el “Cóndor Pasa” y “Vírgenes de Sol”, con arreglos de Arturo Caldas y Theo Tupayachi respectivamente o la Obertura Festiva de Dimitri Shostakovich mostraron la destreza ejecutoria de los músicos venidos del país caribeño que enriquecen la escena cultural limeña.
El concierto finalizó con un recorrido por los sonidos venezolanos que incluyeron temas como “Suite de Onda Nueva”, de Aldemaro Romero; “Venezuela”, de Herrero – Armenteros y “Aires de Venezuela”.
El Embajador de Venezuela ante Perú, Carlos Scull, se mostró conmovido por esta grandiosa presentación.
Gracias al compromiso de nuestra embajada y de cada uno de estos artistas, logramos reunir en torno a este proyecto a músicos del Sistema nacional de Orquestas, de la vieja y la nueva escuela dando paso a la primera Orquesta de Migrantes en el país, para traer al Perú y gran parte del público venezolano aquí presente una forma de reconectar con la Venezuela bonita, la que queremos y a la que estamos seguros vamos a volver”, dijo.
Sinfonía sin fronteras, Sinfonía Migrante
El Maestro Gómez comentó que “la música no tiene fronteras, edades o procedencia geográfica, lo que buscamos es perpetuar este proyecto a futuro y consolidarlo para que estos músicos puedan volver a brindar el amor de su arte a la sociedad”.
Por su parte Scull aseveró que “este proyecto busca conservar nuestra cultura e integrar a través de la música y tradiciones a nuestro país con el Perú, que nos ha recibido y abierto las puertas a miles de venezolanos que han llegado de diferentes formas”.
Sinfonía Migrante tendrá más funciones a lo largo y ancho del país, para que la mayor cantidad de personas puedan disfrutar de este viaje de talento y esperanza.