Fe y Alegría: "64 años de labor educativa y de valores"

El padre José María Veláz fundó la primera escuela Fe y Alegría en una casa donada por el albañil Abraham Reyes en la parroquia 23 de Enero, Caracas. Luego, por la audacia y solidaridad de muchas personas fue impulsada a otros lugares, saltó a Petare, Altavista, La Charneca y poco a poco se fue sembrando por todo el país en las zonas más pobres, en los sectores más olvidados, lugares que no contaban con servicios y escuelas.
Sus lemas de “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”, “La educación de los pobres no puede ser una pobre educación”, “Un niño sin escuela es problema de todos”, motivaron a muchas personas a apoyar la noble causa del Padre.
Actualmente existen 174 centros en todo el país, también cuentan con cinco institutos universitarios y 25 emisoras de radio, a través de las cuales se imparte educación a distancia. Cuentan con más de 200 Centros Comunitarios de Aprendizaje, 77 núcleos de capacitación laboral, más una sede de formación e investigación y otra de profesionalización para docentes en ejercicio.
A través de las redes sociales docentes y personalidades han recordado este nuevo aniversario de este movimiento educativo.
#64añosConFeyAlegría El otro día en Caracas en el metro,andaba yo con mi franela de Fe y Alegría y se me acercó una señora que había estudiado en FyA de Perú, y al rato otro señor que había estudiado en Petare. Los 3 nos dimos un abrazo pic.twitter.com/n4EvVtnIQ3
— Luisa Pernalete (@luisaconpaz) 5 de marzo de 2019
Hoy @FeyAlegriaVE cumple 64 años haciendo un trabajo maravilloso.
Solo queda agradecerles por tanto y desearles muchos años de fructífera labor construyendo una mejor Venezuela. #64añosConFeyAlegría— Luis Oliveros (@luisoliveros13) 5 de marzo de 2019