El diario plural del Zulia

Nuevo planeta fue encontrado en los límites del sistema solar

El Duende así apodado, apoyaría la existencia de una súper tierra más allá de Neptuno

Astrónomos estadounidenses han descubierto un planeta enano de 300 kilómetros de diámetro en los límites del sistema solar. El planeta con el nombre técnico de 2015 TG387, fue bautizado “El Duende” por sus descubridores ya que lo observaron por primera vez a pocos días de Halloween.

El hallazgo del planeta se hizo público este lunes en un boletín de la Unión Astronómica Internacional, y fue detectado por primera vez el 13 de octubre de 2015 desde un telescopio situado sobre el volcán hawaiano Mauna Kea.

La distancia promedio entre la Tierra y el Sol es de 150 millones de kilómetros, el nuevo objeto nunca está a menos de 65 veces ese trecho y llega a multiplicarlo 2.300 veces. El diámetro de Plutón, otro planeta enano mucho más cercano, es de unos 2.370 kilómetros.

David Tholen astrónomo de la Universidad de Hawái Estados Unidos explicó “Creemos que puede haber miles de pequeños objetos como 2015 TG387 en los límites del sistema solar, pero la distancia hace que encontrarlos sea muy difícil”.

El planeta enano por la particularidad de su órbita es importante ya que apoya la existencia de otro planeta más allá de la Plutón con un tamaño 10 veces el de la Tierra, según Scott Sheppard del Instituto Carnegie, en Washington.

Los astrónomos Konstantin Batygin y Michael E. Brown, del Instituto Tecnológico de California, hace dos años postularon la existencia de este gran planeta que se hallaría en el noveno puesto del sistema solar, tras Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

El nuevo planeta enano mide 300 kilómetros de diámetro y tarda 40.000 años en dar una vuelta al Sol.

“El Planeta X parece afectar a 2015 TG387 de la misma manera que al resto de objetos del sistema solar extremadamente distantes. Las simulaciones no demuestran que haya otro planeta masivo en nuestro sistema solar, pero son un indicio más de que puede haber algo grande allí”, ha dicho el astrónomo Chad Trujillo, de la Universidad del Norte de Arizona.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...