Vanessa Rubio celebra 25 años de trayectoria en la Danza Clásica en Venezuela

Quien de niña tomada de la mano de su mamá a los 7 años entró por primera vez a un estudio de ballet, hoy se ha convertido en una de las figuras más importantes de la danza clásica en Latinoamérica. Es fundadora de Le Studio de Ballet un instituto que busca formar, enseñar, y educar a niños, niñas, adolescentes y adultos en la danza. También creó en 2005 la única plataforma de danza profesional Proyecto Sentir Coreográfico buscando desarrollar un escenario auto gestionado de difusión de su quehacer artístico, de forma independiente, que permita a los integrantes desarrollar y experimentar las distintas fases de creación.
Bailarina, actriz, modelo a sus 25 años sobre los escenarios Vanessa Rubio destaca como una de las personalidades de la danza con mayor proyección a nivel internacional. Dir. ª Artística, Coreógrafa y Maestra formadora desde el 2015 llevó su sueño a la más dulce realidad al abrir las puertas de Le Studio de Ballet un espacio donde comparte con más de un centenar de niños, niñas, adolescentes y adultos sus conocimientos bajo la premisa de la disciplina, la pasión por el arte, por el sentir que despierta el Ballet Clásico.
Cuando por primera vez pisé el linóleo sentí que ese era mi lugar”, Vanessa Rubio
Le Studio de Ballet
Formación Académica en la danza Clásica
LDSD es una institución líder con reconocimiento regional, nacional e internacional en formación integral en el área de la danza clásica y otros géneros de baile, busca desarrollar afecto por la profesión, hacia el trabajo y tener disciplina en la continuidad de las clases, para formar basados en la excelencia a los estudiantes dentro del estudio de ballet logrando también sensibilizar y formar públicos para la danza a través de un impacto regional, nacional e internacional.
Proyecto Sentir Coreográfico
Difusión artística a nivel profesional en la danza
Esta convocatoria nace de las inquietudes de bailarines de diversos géneros de la danza, motivados por intereses en la creación coreográfica y deseos de realización profesional, buscando desarrollar una plataforma auto gestionada de difusión de su quehacer artístico. Este proyecto reúne temporada tras temporada bajo una temática a los más grandes bailarines, coreógrafos y compañías de danza profesional de Venezuela, todos en un mismo escenario para ofrecer un espectáculo de alta factura.
The Ballerina
Ballet y 7º Arte
En el año 2016 fue seleccionada por la productora norteamericana Pyknic Films para protagonizar el documental "The Ballerina" basado en su carrera y trayectoria en la danza como bailarina clásica en Hispanoamérica. En el año 2018, Vanessa participó en el cortometraje ¨Allegro¨, con la misma productora el cual participó en el Möet Film Festival 2018 siendo ganador del ¨People´s choice award¨ quedando en el cuadro de ganadores del festival.
Ballet Couture
Emprendimiento venezolano
Vanessa Rubio emprende un nuevo proyecto, este uno que la apasiona, la creación de una línea de vestuario para bailarines de diversos géneros. Cada diseño es creado por ella, los cortes, las combinaciones y estilos de las piezas están basados en las necesidades de los artistas y como un vestuario debe funcionar en escena. Los textiles son de alta gama, lycra, 100% algodón, mallas unicolores, mallas estampadas, todos elaborados con mano de obra 100% venezolana.
On Pointe
Bailarina es lo que soy…
Nacida en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia en Venezuela, Vanessa Carolina Rubio Rincón, inició sus estudios de ballet a la edad de los siete años en la Escuela de Ballet Clásico “Grazyna Yeropunov”. A la edad de 10 años mientras cursaba su III nivel de formación como balletista, fue seleccionada entre cientos de estudiantes de la Escuela de Ballet Clásico “Grazyna Yeropunov” para interpretar como solista la variación del Don Quijote dando un salto de dos escalones hasta la importante compañía Ballet de Cámara del Estado Zulia en el año 1998, logrando ser promovida a sus 18 años de edad a bailarina principal, siendo la más joven integrante de la compañía. La madre de Vanessa, Lía Marisela Rincón de Rubio notó desde muy temprana edad en ella la inquietud por bailar y le brindó la oportunidad de iniciarse en disciplinas asociadas a la danza hasta que ingresó a la escuela de ballet y desde el primer momento que piso el salón de clases supo que ese era el lugar donde quería estar y formarse.
[googlepdf url="http://versionfinal.com.ve/wp-content/uploads/2018/10/PAG-VANNESSA-6.pdf" download="Download" ]