Lo que significan las nuevas sanciones para PDVSA

El gobierno de los Estados Unidos sancionó a PDVSA nuevamente luego de las elecciones presidenciales del 20 de mayo. Según Ricardo Hausmann, director del centro de desarrollo internacional de la universidad de Harvard, la medida solo restringe las operaciones financieras garantizadas con activos del país.
“Lo único que dice la medida, en cuanto a petróleo, es que no se puede prestar petróleo de Venezuela y no pueden comprar, empeñar o dar un crédito con garantías en las cuentas por cobrar de Petróleos de Venezuela”, dijo Hausmann en una entrevista a La Voz de América.
Antonio De La Cruz, analista petrolero, señaló los impactos que tendrán las medidas sobre el país.
“Hay países que comprar crudo de Venezuela y lo pagan a 30 días. Pdvsa que recibe esa factura puede venderla en el mercado secundario para recibir el dinero de manera expedita, ahora no lo podrá hacer”, destacó.
Para Moisés Rendon, analista político, las sanciones son más efectivas cuando se establece un consenso internacional.
“Cuando se ejerce de manera multilateral la presión aumenta a nivel diplomático y económico”, consideró el analista.
Ver más en La Voz de América