Bolivia se solidariza con Palestina y denuncia violaciones de derechos humanos

El Gobierno de Bolivia expresó hoy su solidaridad con Palestina y denunció como "una seria violación de los derechos humanos" las muertes de civiles en protestas por el traslado a Jerusalén de la embajada de Estados Unidos en Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en un comunicado, manifestó su "pesar y enérgica condena por el uso indiscriminado de violencia contra manifestantes palestinos en la Franja de Gaza, por parte del Estado de Israel".
Unos sesenta palestinos murieron en protestas de ayer frente al Ejército israelí en la frontera de Gaza contra el traslado de la embajada, en las que hubo además más de 2.700 heridos.
"La lamentable pérdida de vidas de decenas de ciudadanos inocentes y miles de heridos significa un atentado contra la paz", advirtió la Cancillería boliviana.
El Ministerio de Exteriores subrayó su "enfático rechazo a las acciones de fuerza y las operaciones armadas, por constituir una seria violación a los derechos humanos que afectan a la convivencia pacífica de los pueblos".
Asimismo, reiteró la solidaridad del Gobierno boliviano "con el pueblo palestino en estos momentos de luto y dolor" y abogó "porque se opte por la solución pacífica de controversias".
La Cancillería boliviana condenó la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén, al advertir de que "contraviene el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
"Además de ser un flagrante desafío a la voluntad de la comunidad internacional, que a la fecha viene sumando esfuerzos para lograr una paz justa y duradera en el conflicto israelo-palestino, en particular, y en Oriente Medio en general", añadió.
El ministerio reafirmó su convencimiento de que "la única solución a largo plazo es la solución de dos Estados, donde se consolide un Estado palestino libre, soberano e independiente, con las fronteras internacionales anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó ayer su condena a la apertura de la embajada en Jerusalén y calificó de "reacción genocida del Ejército israelí" su actuación contra las protestas de palestinos.
Estados Unidos se convirtió ayer en el primer país en tener su embajada ante Israel en Jerusalén desde 2006, después de que los países las retiraran gradualmente cuando la comunidad internacional lo pidió por la anexión israelí en 1980 de la parte ocupada palestina, no reconocida internacionalmente.
En Gaza, unas 40.000 personas se manifestaron en las fronteras contra esta decisión.