PIB presentará una caída de 5,5 % en 2018

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), precisó este jueves que Venezuela profundizó en 2017 la caída de su Producto Interno Bruto (PIB), con un desplome del 9,5 por ciento, que se espera se modere ligeramente el próximo año, con una caída estimada de 5,5 por ciento.
Durante este año, el PIB de la economía venezolana se reducirá por cuarto año consecutivo, lo que supone una contracción acumulada del 31,9 por ciento respecto a 2013.
De igual forma, en 2017 el país completó el cuarto año con tasas de inflación de más de dos dígitos y el
segundo con tasas superiores al 300 por ciento, de acuerdo a la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas.
Después de dos años de contracción, América Latina volvió a crecer en 2017 con 1,3 por ciento, mientras que el próximo año el PIB regional experimentará una “moderada recuperación” con el 2,2 por ciento impulsado por un contexto internacional más favorable, el consumo privado y la inversión.
Favorecerá a Brasil
De acuerdo al reporte anual de la Cepal el impulso favorecerá a Brasil, la mayor economía regional, que crecería un 2 % después de la leve expansión de 2017 de un 0,9 %, dejando atrás años negros para su economía, en medio de una aguda crisis política y económica, de la mano del crecimiento de sus exportaciones, que este año registrarán un alza del 17 %.
Panamá sigue liderando
Panamá seguirá liderando el crecimiento regional, con una expansión de 5,3 % en 2017 que se incrementará a 5,5 % en 2018, seguida de República Dominicana (5,1 %) y Nicaragua (5,0%).
Otros países que venían creciendo a tasas moderadas registrarán en 2018 una aceleración de la actividad económica, como Chile (2,8 %), Colombia (2,6 %) y Perú (3,5 %). Bolivia – que ha destacado por su dinamismo económico en los últimos años, registrará un alza de su PIB de 3,9 %. México anotará una expansión de 2,4 %.