El diario plural del Zulia

Kurdistán se niega a ceder sus aeropuertos a Bagdad

El Kurdistán iraquí no "permitirá de ninguna forma" que sus aeropuertos se sometan a Bagdad, afirmó hoy el ministro regional de Transporte, Mulud Baua Murad, un día después de que el Gobierno central impusiera un veto a los vuelos internacionales en respuesta al referéndum de independencia kurdo.

En un discurso ante el Parlamento regional, Murad destacó que los aeropuertos internacionales de Erbil, la capital regional, y de Suleimaniya fueron construidos y financiados por el Gobierno kurdo.

Según el ministro regional, el Kurdistán "solo permitirá" que estos aeropuertos reciban las instrucciones de la Aviación Civil iraquí, organismo que regula el tráfico aéreo en todo el país, algo que ya sucede en la actualidad.

Murad recalcó que el bloqueo a los vuelos internacionales con origen o destino en el Kurdistán es "ilegal" y aseguró que Bagdad no les ha informado oficialmente de esa medida.

Además, hoy el portavoz del Gobierno kurdo, Sefein Dezi, insistió en que este embargo aéreo "es un castigo y bloqueo colectivo al pueblo de Kurdistán" y destacó que asimismo obstaculiza los viajes de los soldados heridos en la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) para recibir tratamiento fuera del país.

Dezi agregó, en un comunicado, que igualmente se dificulta el trabajo de las organizaciones humanitarias que ayudan a los desplazados por la guerra contra el EI que permanecen en varios campamentos en la región kurda.

Está previsto que el Parlamento kurdo responda hoy a las medidas adoptadas por Bagdad en respuesta al referéndum kurdo de independencia celebrado el pasado lunes, en el que un 92 % de los votantes apoyaron la secesión, según los datos del Gobierno de Erbil.

Entre otras medidas, el Gobierno central ha solicitado a los kurdos que entreguen el control de los aeropuertos y de los pasos fronterizos, ahora bajo la administración del ejército kurdo, conocido como "peshmerga".

Ayer el Ministerio de Defensa iraquí afirmó que todavía no ha tomado el control de estos pasos y anunció que, antes de hacerse con ellos, ha llegado a un acuerdo con los países vecinos.

La celebración del referéndum en Kurdistán, que tuvo una participación del 72 % y un 92 % de votos favorables a la independencia, ha elevado la tensión con los países vecinos en los que hay minorías kurdas, en especial con Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que nunca permitirá la creación de un estado kurdo.

Lea también
Comentarios
Cargando...