90 películas iberoamericanas competirán en los Premios Fénix

Un total de 90 largometrajes competirán para alzarse con alguna de las estatuillas de la cuarta edición de los Premios Fénix del cine iberoamericano, que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre en México y por primera vez reconocerán a las producciones televisivas.
En una conferencia de prensa organizada por la asociación Cinema 23 en la Ciudad de México, se dieron a conocer los nombres de las cintas preseleccionadas, 65 de ficción y 25 documentales.
Entre ellas se encuentran "Las hijas de Abril", de Michel Franco (México); "El ciudadano ilustre", de Mariano Cohn (Argentina-España); "As duas Irenes", de Fabio Meira (Brasil); "Mala junta", de Claudia Huaiquimilla (Chile); "El amparo", de Rober Calzadilla (Colombia-Venezuela), o "Tarde para la ira", de Raúl Arévalo (España).
También participan 51 series televisivas, como "Águila Roja" (España), "Ingobernable" (México), "Feriados" (Uruguay), "Magnífica 70" (Brasil), "Narcos" (Colombia-Estados Unidos) o "Silencios de familia" (Argentina).
De esta primera selección saldrán los nominados -cuyo anuncio está previsto a finales de septiembre-, que competirán en la gala que acogerá el Teatro Esperanza Iris de la capital mexicana.
Ricardo Giraldo, director de Cinema 23 y de los Premios Fénix, explicó que en la elaboración de la preselección participaron 200 especialistas, entre críticos, académicos, programadores, directores de festivales y gestores culturales.
Señaló que en la ceremonia también se entregarán tres galardones especiales: uno de la crítica, otro de los exhibidores y un último en el que se homenajeará la trayectoria de un profesional del sector.
En cuanto a la incorporación de las series televisivas en esta cuarta edición -en las categorías que reconocerán el mejor drama, comedia y ensamble actoral-, Giraldo aseguró que responde a una tendencia que se ha fortalecido en los últimos años y permite ver "hacia dónde se está moviendo" la industria audiovisual.