Juan Carlos Caldera: "El momento del diálogo en Venezuela ya pasó"

El miembro de la dirección nacional del partido Primero Justicia (PJ), Juan Carlos Caldera, aseguró este viernes que "el momento del diálogo en Venezuela ya pasó", en referencia a las recientes declaraciones que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, en donde sostuvo que si la oposición se niega a dialogar "serán obligados" por medio de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Durante una entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Globovision, el dirigente político señaló "nadie dialoga a juro", por lo que calificó la "invitación" del Gobierno como un llamado "impositivo", que a su juicio, nace de la "soberbia" de quienes "se han burlado del diálogo" en diferentes oportunidades.
El también vocero de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) considera que lo más sensato para el país y los venezolanos es "una negociación con acompañamiento internacional" en donde las partes se comprometan a cumplir lo que se acuerde.
"La comunidad internacional ha hecho gestiones. Todos han hecho esfuerzos para que en Venezuela se lleve a cabo una negociación transparente".
Paro cívico y protesta de calle
Sobre el paro cívico efectuado por la oposición los días miércoles y jueves, indicó que "fue todo un éxito" y llamó a todos los ciudadanos a no abandonar la calle y seguir en la lucha que comenzó hace 119 días.
A su juicio, el 90% de los venezolanos desaprueba profundamente la Constituyente, un mecanismo que propuso Nicolás Maduro, el pasado 1° de mayo y que el próximo domingo celebrará elecciones.
"Esta Constituyente no le sirve a nadie, menos a Maduro (...) Solo servirá para agravar la crisis y perpetuar el hambre, la violencia y la escasez en Venezuela".
Para hoy, la pauta es a tomar las calles del país. En este sentido, Caldera, reiteró que desde las 12:00 del mediodía las personas deben tomar salir, y en sus comunidades rechazar "el fraude" que nadie reconoce.
Suspensión de la Asamblea Nacional Constituyente
Desmontar la Constituyente es el escenario que la oposición espera que pase tras más de tres meses de protestas. Sin embargo, el Ejecutivo ha reiterado en recientes declaraciones que el mecanismo popular "no lo para nadie".
La comunidad internacional, por su parte, ha manifestado su postura, y ha dicho que no reconoce la propuesta de Maduro, una elección que no cuenta con la aprobación de más de siete millones 500 mil venezolanos, de acuerdo a los resultados ofrecidos por la Unidad el pasado domingo, 16 de julio, cuando se llevó a cabo una consulta popular.
Sobre esto, Caldera puntualizó que si el Gobierno no suspende los comicios electorales "el lunes amanecerá más débil".
El dirigente considera que si el Ejecutivo "persiste en error" camina hacia un barranco en el que no contará con el apoyo de los organismos internacionales y profundizará su rechazo por parte de los venezolanos.
"El mundo entero no va a reconocer el fraude Constituyente, el pueblo unido tampoco", concluyó.