El diario plural del Zulia

LUZ realiza VIII Congreso Científico

En los salones América y Europa del Hotel Crowne Plaza Maruma se celebra el VIII Congreso Científico; actividad académica que se desarrolla desde ayer hasta este viernes 12 de mayo. El evento lo organiza la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (LUZ).

Dos mil quinientos profesionales nacionales e internacionales, además de estudiantes del último año de Medicina, participan en la convención. Algunos de ellos presentaron sus ponencias enmarcadas en ámbitos como la Genética.

Jorymar Leal, asesora del VIII Congreso Cientí co y titular de LUZ —donde funge como directora de Investigación— indicó que la asamblea científica más grande de la Facultad de Medicina se realiza bianualmente y reúne áreas de la ciencia y de la salud como Medicina, Bioanálisis, Nutrición y Enfermería.

De los dos mil quinientos profesionales participantes, alrededor de 300 pertenecen a LUZ y mil quinientos son estudiantes del último año de Medicina y de los últimos semestres de Bioanálisis, Nutrición y Enfermería.

“Hacemos ciencia y salud”, afirmó Leal. Entre los congresistas internacionales se encuentra el galeno italiano Gustavo Klevish. Otros provienen de Colombia y Alemania.

Entregan reconocimiento

Este martes, autoridades de LUZ estuvieron presentes en el acto de instalación del evento: el decano de la Facultad de Medicina, Sergio Morales; el presidente del comité organizador del congreso, doctor Anaxímedes León y la madrina epónima, doctora Maribel Lizarzábal.

Durante la apertura de la conferencia, representantes de la Gobernación del Zulia otorgaron la orden Lago de Maracaibo a cuatro de los miembros del congreso: Anaxímedes León, Maribel Lizarzábal, Gustavo Klevish y a Jorymar Leal.

El VIII Congreso Científico agrupa jornadas como la del Instituto de Investigaciones Genéticas, la Jornada 50 Aniversario de la Escuela de Nutrición y la Jornada Aniversaria de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, donde participan invitados de la Coordinación Nacional de Universidades de Caracas, quienes inspeccionan los posgrados que ofrece LUZ.

Hoy, expertos en el área de salud del Centro Médico La Sagrada Familia presentarán la ponencia: Obesidad en el siglo XXI y los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Oncológicas, durante el evento.

Jornada genética

El experto en genética humana se refirió a las dos fases del metabolismo de un fármaco.

Indicó que los fármacos suelen inactivarse al ser metabolizados y que el órgano principal en el cual se desarrolla el metabolismo de los fármacos es el hígado.

Comentó que la actividad de las enzimas que metabolizan fármacos varía entre las personas sanas; por lo que la velocidad del metabolismo es variable en cada individuo.

Explicó que los fármacos pueden ser metabolizados mediante la oxidación, reducción, hidrólisis (descomposición de sustancias orgánicas por acción del agua), hidratación, conjugación, condensación o la isomerización (proceso químico a través del cual una molécula se transforma en otra que posee sus mismos átomos, pero dispuestos de forma distinta).

El especialista detalló que con cualquier vía que se escoja, el objetivo es facilitar la excreción del medicamento.

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...