El diario plural del Zulia

San Francisco continúa fortaleciendo la educación

Becas y programas de salud que no se cumplían a cabalidad, infraestructuras en el suelo y sobre todo un desgano dentro de la comunidad estudiantil, que poco a poco fue levantándose, ha sido uno de los mayores retos para el Gobierno de Omar Prieto.

No fue fácil, aseveró Damelis Chávez, coordinadora municipal de educación, quien con orgullo cree que San Francisco será potencia educativa en la región y no duda que también en el occidente del país.

“No había nada relevante que mostrar, escuelas en total abandono y cientos de niños sin poder optar al derecho a la educación”.

Un equipo multidisciplinario se encaminó en lo que sería la municipalización educativa y desde ahí se desencadenó un sinfín de planes y proyectos de la mano del Ministerio de Educación para el beneficio de los alumnos y docentes del sur.

La intervención a 155 escuelas de las 7 parroquias de la jurisdicción son muestra del trabajo. No sólo la construcción y rehabilitación física formó parte de la recuperación, también la dotación de mobiliarios, equipos de informática y la creación de comedores escolares se encuentran entre los aportes del Gobierno local.

El proceso de formación a los docentes ha sido fundamental para materializar el cambio endógeno en la educación local. Chávez destacó que se viene trabajando en la preparación continua de los maestros para debatir las debilidades, que por años, han sido muestra del deterioro en el proceso de enseñanza.

Proyectos vanguardistas

Docentes de 50 escuelas de las parroquias priorizadas por su situación económica, social y geográfica (Domitila Flores, Los Cortijos, Marcial Hernández, José Domingo Rus y El Bajo) han logrado poner en marcha el proyecto “El docente comunitario”.

El programa se basa en la participación de 100 maestros, que, conjuntamente con los líderes de las comunidades adaptan un espacio en su zona para llevar enseñanza a los niños y reforzar las áreas de mayor dificultad.

En 5 meses de la puesta en marcha de este novedoso programa, la profesora Chávez, aseguró que los niños han logrado mejorar su lectura y las matemáticas.

“Este programa, espero no sonar ambiciosa, es digno de ser copiado a nivel regional y nacional para garantizar una verdadera formación al estudiante de primaria y evitar dificultades en las siguientes etapas de formación como el bachillerato y la universitaria”, recalcó Chávez.

Un segundo proyecto se denomina: San Francisco, ciudad bilingüe. Este buscará preparar a los jóvenes de 4to. 5to. y técnica media en los idiomas de inglés y francés como herramienta adicional a su lengua de origen. 

A partir del mes de mayo unos 700 jóvenes seleccionados a través de una prueba diagnóstica en los diversos liceos de la zona podrán participar en este curso, que tendrá una duración de dos años con el aval de La Universidad del Zulia y otros institutos reconocidos del estado.

Universidades

Hoy por hoy, la ciudad cuenta con tres universidades en la parroquia Francisco Ochoa. La Universidad Rafael María Baralt, Universidad de la Seguridad y la Universidad Experimental de la Fuerza Armada integran este complejo.

Chávez destacó que actualmente realizan articulaciones y conversaciones para incorporar a la “Simón Rodríguez” y UBV; entre otros institutos.

 

 

 

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...