El diario plural del Zulia

La Hora del Planeta apaga las luces en el mundo

Al igual que la Ópera, el Puente de la Bahía de Sídney, o los rascacielos de Hong Kong, numerosas ciudades y monumentos del mundo apagaron este sábado las luces por la Hora del Planeta, un evento contra el cambio climático que en breve llegará a Europa.

De Nueva York a París, se espera que millones de personas de 170 países y territorios participen en esta cita anual para alertar sobre el calentamiento global causado por la combustión del carbón, el petróleo y los gases de los automóviles y plantas de energía.

En la capital australiana, muchos edificios del puerto apagaron sus luces durante una hora desde las 20h30 locales, marcando el comienzo de la acción en todo el mundo.

"Estoy de acuerdo al 100% con el concepto", dijo una estudiante de Sídney, Ed Gellert, de 24 años.

Desde Australia, las luces han comenzado a apagarse a través de Asia, donde el skyline de Hong Kong se oscureció, mientras que en la pagoda más sagrada de Birmania, Shwedagon, 10.000 lámparas de aceite se encendieron para brillar por la Hora del Planeta. En Pekín, la sede de la televisión china también se quedó a oscuras.

En Singapur, sedes de más de 200 organizaciones, incluyendo los edificios del icónico skyline de la ciudad-estado apagaron sus luces para la ocasión y miles de personas participaron en una "carrera sostenible" por el planeta.

En Japón, el famoso edificio Sony de la avenida Ginza de Tokio dejó de brillar en homenaje a la Hora del Planeta.

El evento, que tiene su origen y punto de partida en Sídney, ha crecido hasta convertirse en una campaña medioambiental mundial, celebrada en todos los continentes.

La primera edición, hace diez años, tuvo lugar únicamente en la capital australiana, recordó WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: 'Fondo Mundial para la Naturaleza'), la oenegé organizadora del evento.

"Lanzamos la Hora del Planeta en 2007 para mostrar a los dirigentes que los ciudadanos se preocupaban por el cambio climático", indicó Siddarth Das, director de la iniciativa.

"Ese momento simbólico es ahora un movimiento mundial. Es realmente humilde y dice mucho sobre el poderoso papel que juegan las personas en los temas que afectan a sus vidas", añadió.

En esta edición, la acciones, también se extienden a África, Europa y el continente americano: concierto con velas en Lisboa, plantación de árboles en Tanzania...

 

 

WWF anunció que este año utilizaría la Hora del Planeta en todo el mundo para resaltar las cuestiones climáticas más relevantes en cada país.

El cambio climático se está acelerando bajo el impacto de los gases de efecto invernadero, generados sobre todo por la combustión de energías fósiles, como el gas, el carbón y el petróleo.

2006 fue el año más cálido jamás constatado en el planeta desde que se empezaron a registrar los datos en 1880, y el mercurio marcó el tercer récord consecutivo anual.

Lea también
Comentarios
Cargando...