"Caribe Wave" permitió evacuar más de 5.000 personas en el Zulia

Este martes 21 de marzo, se llevó a cabo el Simulacro de Tsunami "Caribe Wave", en la ciudad de Maracaibo teniendo como centro de acción la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, UNEFA ubicada en la Av. El Milagro, de donde fueron desalojadas 111 personas entre estudiantes, personal docente, administrativo y obrero de esta casa de estudios.
Este ejercicio generó un alerta de tsunami originado por un sismo hipotético de magnitud 8,5 y las olas impactaron la región del Caribe, afectando nuestras costas, por lo que con el apoyo de Protección Civil y Bomberos de Maracaibo, las personas que se encontraban en la UNEFA, fueron bajando de manera ordenada las escaleras de la sede, siguiendo las instrucciones del personal encargado, quienes les enviaron hasta la zona segura, la cual estuvo acordonada por los entes de seguridad entre ellos, el equipo de Rescate del FUNSAZ y el SEBIN, debiendo esperar hasta que pasara el peligro para retornar a sus labores.
Desde la sede del VEN 911 en Zulia, las autoridades competentes entre ellas, el Director Regional de Protección Civil, Ovidio Marines conjuntamente con el coronel Rubén Dario Rodríguez, Director del Centro de Monitoreo del VEN 911 en el estado Zulia, el Director de Protección Civil Maracaibo, José Muñoz, con el apoyo del G/B Luis Alberto Morales Guerrero, comandante de la REDI occidental, director de la Policía Nacional Bolivariana y encargado de la coordinación estadal de la Gran Misión a toda Vida Venezuela, se apersonaron a la sala situacional para realizar el monitoreo de los escenarios previstos, a través de una vídeo llamada via Hangotus, donde se logró la comunicacion con los otros Centros de Monitoreo VEN 911 y FUNVISIS, a fin de hacerle seguimiento al recorrido de oriente a occidente de la ola, la cual tuvo su epicentro en las Antillas con alturas mayores a 2,5 metros en Venezuela.
Los estados que participaron en el simulacro fueron: Mérida, Trujillo, Zulia, Carabobo, Aragua, Vargas, Falcón y Miranda, mientras que las edificaciones donde se desarrolló esta actividad en la región zuliana, fueron seleccionadas por estar algunas ubicadas en zonas de alto riesgo ante este tipo de acontecimientos, como la sede de PDVSA (5 de julio), PDVSA Gas, Hotel Venetur, UNEFA (Av. El Milagro), UNEFA (Banco Central), Alcaldía de Maracaibo, entre otras instituciones educativas.
Dicho monitoreo permitió saber que la ola llegó a las 12:30 del mediodía y tuvo una altura de 1.8 a 2 metros, y según las proyecciones tocó las costas de los municipios Almirante Padilla (493 desalojados), Mara (320 desalojados), Maracaibo (1.290 desalojados), Miranda (442 desalojados), Simón Bolívar (1.306 desalojados) y Baralt (1.883 desalojados), con un total de: 5.734 personas desalojadas.
Entre el personal que laboró en este simulacro se contó con un total de 65 personas de Instituciones del Estado, 55 Voluntarios, 85 Bomberos, 20 Policías Municipales, 50 Policías Regionales, 06 funcionarios de la PNB y 07 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.