El diario plural del Zulia

Batalla de potencias

La primera tarea en el Clásico Mundial de Béisbol 2017 fue aprobada para Venezuela, a pesar de haber estado al borde de la eliminación y de la mayor decepción en la historia del deporte nacional. Unas milésimas le dieron al conjunto tricolor la oportunidad de disputar un juego de desempate ante Italia, que terminó con un dramático final y la clasificación al Grupo F.

En ese “pool”, los venezolanos tendrán que medirse a lo más granado de la pelota mundial. Sus rivales serán otras tres potencias: Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los criollos se miden este miércoles (9:00 p. m.), en el Petco Park de San Diego, ante los estadounidenses, que anunciaron al zurdo Drew Smyly como su abridor, mientras que Félix Hernández está llamado a ser el abridor venezolano.

“Mientras más avanzas, el grupo se va haciendo más complicado, ahora nos toca enfrentar a Estados Unidos, Dominicana y Puerto Rico, que nos dio nocaut, vivimos un mal momento y no queremos que vuelva a pasar. Dominicana tiene un equipazo y son los campeones del último Clásico y Estados Unidos quiere avanzar hasta la final”, declaró Vizquel en rueda de prensa.

Talón de Aquiles

Varias son las aristas por mejorar, si se quiere transcender a una semifinal, como ocurrió en el 2009. La necesidad de corregir los problemas en el pitcheo, que permitió una carrera por inning en la primera ronda, es imperiosa; desde Félix Hernández hasta Francisco Rodríguez, todos fueron un fracaso. Omar Bencomo, José Álvarez y José Castillo fueron los pitchers más destacados.

Para esta fase, se incluyó en su roster a los relevistas Jhondaniel Medina, Arcenio León y Héctor Rondón por los lesionados Silvino Bracho y Robert Suárez, además de Yusmeiro Petit, quien mostró un bajo rendimiento.

“Creo que podemos jugar mejor de lo que estamos jugando. El pitcheo no estuvo a la altura, nos han castigado fuertemente a pesar de eso estamos pasamos a la segunda ronda, estoy orgulloso de ellos”, aseguró el timonel.

Estadio de lanzadores

El Petco Park tiene por naturaleza ser un estadio de lanzadores. Aunque esa característica podría ayudar a los brazos criollos a mejorar sus números, la ofensiva podría ver caer su producción.

Durante la primera instancia del torneo promediaron seis carreras por juego, pero en dos encuentros anotaron menos de ese average. Ante Puerto Rico no pisaron el plato y en el juego de desempate solo enviaron al home plate a cuatro corredores, mientras que frente México y el primer duelo ante Italia, sumaron 20 anotadas.

Venezuela necesitará del despertar ofensiva de Miguel Cabrera, Carlos González, José Altuve y Odúbel Herrera, para tener la oportunidad de trascender. Ante ellos tendrán rivales que cuentan con bates del calibre de Nolan Arenado, Manny Machado y Francisco Lindor.

Lea también
Comentarios
Cargando...