El diario plural del Zulia

Ecuatorianos podrán votar en Valencia, Mérida y Caracas para comicios generales

En Venezuela estarán habilitados tres puntos electorales para los comicios generales de Ecuador, previstas para el próximo domingo 19 de febrero y en los que se elegirá el presidente y el vicepresidente para los próximos cuatro años, así como 137 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Tania Barahona, cónsul de Ecuador en Caracas, indicó este lunes que dichos puntos estarán dispuestos en Valencia, Mérida y Caracas, en este último —agregó— se dispondrán de 28 mesas para que los ciudadanos ecuatorianos ejerzan su derecho al voto.

Especificó, que en Valencia se recibirán a los votantes en la sede del consulado; en Mérida, en las instalaciones de la Escuela Vicente Dávila, frente a la Plaza Sucre; y en Caracas, las mesas estarán habilitadas dentro de las instalaciones del Colegio Don Bosco, ubicado en Altamira, reseñó Últimas Noticias.

En ese sentido, llamó a todos los ecuatorianos residentes en Venezuela a participar en estas elecciones.

“Es sumamente importante que vayan con su pasaporte o cédula, no importa la vigencia. Es importante que presenten su documento, su cédula o pasaporte. Tiene que venir a ejercer su derecho al voto”, exhortó.

Recordó que el horario para participar en los comicios está comprendido entre las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, sin prórroga. La logística está coordinada con la Guardia Nacional Bolivariana, la Cruz Roja, bomberos y el apoyo de la Embajada de Ecuador.

A estas elecciones están convocados un total de 12 millones 816.698 ecuatorianos para el ejercicio del sufragio. El 50,18% del patrón electoral está compuesto mujeres y 49,81% hombres.

En el exterior están habilitados 378.292 ciudadanos: América Latina, El Caribe y África (31.099), Estados Unidos y Canadá (110.524) y en Europa, Asia y Oceanía (236.669).

Asimismo, el 19 de febrero con las elecciones generales se hará una consulta popular, en la que podrán participar la totalidad de los electores habilitados, y en el mismo lugar asignado para el sufragio. Allí podrán votar si están de acuerdo o no con que los funcionarios públicos y las autoridades de elección popular tengan prohibición de tener capitales y bienes en los considerados paraísos fiscales.

“¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”, es la pregunta que será formulada en dicha consulta.

En caso de realizarse una eventual segunda vuelta, se realizará el próximo 2 de abril.

Lea también
Comentarios
Cargando...